El último reporte del Coordinador Eléctrico Nacional adjudica a las ERNC el 37,78% de la generación eléctrica para el mes de noviembre.
Mediante una resolución del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos provincia se autoriza a usuarios de equipos de generación distribuida de tipo renovable medianos y grandes.
El Gobierno de la provincia de Chubut está implementando la instalación de sistemas solares domiciliarios a pobladores rurales de la zona de Aldea Epulef. También se han beneficiado albergues estudiantiles.
Los embalses controlados por el gobierno federal tienen entre 861 GW y 1.042 GW de capacidad potencial de generación solar flotante, y está bien distribuida por todo EE.UU., según un nuevo estudio del Laboratorio Nacional de Energías Renovables.
Las autorizaciones para nuevas plantas, de todas las fuentes, cayeron significativamente en comparación con 2023. En el caso de la fotovoltaica, el volumen es el más bajo desde 2018.
El Departamento de Energía de EE.UU. (DOE) proporcionará más de 500 millones de dólares en préstamos para añadir casi 1 GWh para construir y operar a escala de servicios públicos de energía solar más almacenamiento en Puerto Rico, la mejora de la capacidad de recuperación de la red.
La energética ha ingresado a tramitación el proyecto INNA al Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Será energizado además con 500 MW eólicos. Se prevé una inversión de 10.000 millones de dólares.
En una nueva actualización semanal pv magazine, Solcast, una empresa de DNV, informa de que las variaciones en los patrones climáticos, incluyendo El Niño y las sequías regionales, determinaron el rendimiento de la energía solar en todo el mundo el año pasado.
Mark Z. Jacobson, profesor de la Universidad de Stanford (EE. UU.), habló con pv magazine sobre un reciente trabajo de investigación que demuestra que California podría contar fácilmente con una gran red dominada por la energía eólica, hidráulica y solar. Según Jacobson, los precios actuales de la electricidad en el estado son altos por varias razones que no tienen nada que ver con las renovables. Entre ellas, los elevados precios del gas fósil y el costo de modernizar las anticuadas líneas de transmisión y distribución.
El Ministerio de Minas y Energía (MME) anuncia 372 millones de reales (60 millones de dólares) en inversiones para sistemas aislados en la región norte de Brasil. Una de las soluciones de la iniciativa es insertar fuentes renovables en las centrales térmicas. La fecha límite para la presentación de proyectos es el final de febrero de 2025.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.