El potencial de generación solar flotante es «amplio» y está muy extendido por los embalses de EE.UU.

Share

 

Los embalses controlados por el gobierno federal en Estados Unidos tienen un «amplio» potencial de capacidad de generación solar flotante, que oscila entre los 861 GW y los 1.042 GW estimados, según afirma el Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL, por sus iniciales en inglés) en un nuevo estudio. Según el NREL, estas estimaciones podrían generar aproximadamente la mitad de la energía solar necesaria para descarbonizar la red eléctrica estadounidense en 2050.

Aunque este rango es coherente con los intentos de estudios anteriores de cuantificar el potencial solar flotante, el estudio descubrió que la gran variabilidad en la idoneidad de los embalses para el desarrollo solar flotante se basa en factores específicos del emplazamiento en EE.UU.

Según los investigadores, el estudio ayuda a conocer mejor no sólo cuánta capacidad solar flotante puede haber disponible, sino también dónde es más probable que se construya esta capacidad. El potencial de la energía solar flotante es amplio, pero no está distribuido por igual en todo el territorio estadounidense, afirman.

La investigación evaluó el potencial de desarrollo de la energía solar flotante únicamente desde el punto de vista de la viabilidad técnica. En la investigación no se tuvieron en cuenta otras limitaciones, como las económicas y normativas.

Los investigadores esbozaron un novedoso método geoespacial para evaluar el potencial de la energía solar flotante utilizando factores específicos de su tecnología en los embalses de propiedad federal y regulados de EE.UU. Incluso en el escenario más conservador para los embalses de propiedad federal y regulados, los investigadores dijeron que la energía solar flotante tiene un potencial estimado que es más de la mitad de la capacidad solar estimada necesaria para una red eléctrica descarbonizada de EE.UU. en 2050.

Aunque el estudio encontró una amplia gama de tamaños de sistemas potenciales estimados, la mayoría (57%) tienen un tamaño de entre 10 MW y 1 GW, con una mediana de 123 MW. En lo que los investigadores consideran un «escenario conservador», Texas contiene aproximadamente el 16% de la capacidad solar flotante total del país.

El potencial solar flotante está bien distribuido por todo EE.UU. (excluidas las zonas donde los posibles embalses tenían temperaturas demasiado frías para ser consideradas). Los investigadores descubrieron que los estados del sudeste y del sur de las llanuras son los que suelen tener embalses con mayor capacidad.

Estados Unidos tiene más potencial solar flotante que cualquier otro país del mundo, según un estudio publicado en Nature Sustainability en marzo de 2023.

El interés por la energía solar flotante va en aumento, sobre todo desde que en diciembre de 2022 los congresistas Paul Tonko, demócrata por Nueva York, y Jared Huffman, demócrata por California, presentaron la «Ley para proteger nuestras aguas y ampliar las energías renovables en nuestros embalses».

Impulsado por el aumento de la demanda, el menor gasto de capital y las políticas de apoyo a la energía baja en carbono, Estados Unidos está en camino de instalar 0,7 GW de energía solar flotante para 2033. A escala mundial, el mercado de la energía solar flotante alcanzará los 77 GW de capacidad instalada en 2033, según un análisis publicado en noviembre de 2024 por Wood Mackenzie. Debido a unos plazos comerciales más largos, Wood Mackenzie prevé que el pico de capacidad instalada de estos proyectos se produzca entre 2026 y 2028.

Los sistemas flotantes tienen muchas ventajas, como el uso de agua en lugar de tierra y las posibles sinergias con las centrales hidroeléctricas. La energía solar flotante puede funcionar allí donde haya una masa de agua, por lo que puede ubicarse junto a centrales hidroeléctricas existentes y embalses hidroeléctricos de acumulación por bombeo. Esto permite que los dos tipos de fuentes de generación compartan infraestructura, lo que, según el NREL, aumenta la producción de energía y puede reducir los costos.

Los sistemas solares flotantes emiten unos 50 gramos de CO2 por kWh de electricidad generada, lo que supone unas siete veces menos que el mix eléctrico actual en Alemania y entre tres y cuatro veces menos que el objetivo de la UE para 2030, según el Programa de Sistemas de Energía Fotovoltaica de la Agencia Internacional de la Energía (IEA-PVPS).

En comparación con los sistemas solares instalados en el suelo, la energía solar flotante también tiene una mayor eficiencia de los paneles debido a los efectos de refrigeración del medio ambiente y al escaso sombreado. Los sistemas requieren mucho menos terreno que los sistemas montados en tierra, y reducen la necesidad de despejar, evacuar y nivelar el terreno para la preparación del emplazamiento.

Mientras el mercado mundial de la energía solar flotante despega, los investigadores del NREL afirman que los esfuerzos por comprender el papel de esta tecnología en los futuros sistemas energéticos están aún en su fase inicial. Según los investigadores, la tecnología se enfrenta a sus propias limitaciones técnicas y de ingeniería, como los problemas que pueden plantear las corrientes y los témpanos de hielo.

El estudio «Floating photovoltaic technical potential: A novel geospatial approach on federally controlled reservoirs in the United States» (Potencial técnico de la energía fotovoltaica flotante: un nuevo enfoque geoespacial para los embalses controlados por el gobierno federal en los Estados Unidos) se publicará en el próximo número de febrero de Solar Energy. El estudio ha sido financiado por la Oficina Tecnológica de Energía Solar y la Oficina Tecnológica de Energía Hidráulica de la Oficina de Eficiencia Energética y Energías Renovables del Departamento de Energía de Estados Unidos.

 

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

La francesa Voltalia construye su primera planta fotovoltaica en Colombia
14 enero 2025 El proyecto, de 19,7 MW, se ubica en el departamento de Tolima.