Según el Laboratorio Nacional de Energías Renovables, millones de hectáreas de terrenos federales son aptas para la energía renovable, de las cuales se necesita menos del 5% para estar libres de carbono en 2035.
Los embalses controlados por el gobierno federal tienen entre 861 GW y 1.042 GW de capacidad potencial de generación solar flotante, y está bien distribuida por todo EE.UU., según un nuevo estudio del Laboratorio Nacional de Energías Renovables.
Es una planta de 450 kW totalmente equipada con sistemas FPV Sungrow para la empresa agrícola MIGIVA Group.
Una nueva investigación china demuestra que el uso de conectores rígidos en lugar de cuerdas de poliéster en instalaciones fotovoltaicas flotantes puede ayudar a reducir el movimiento relativo de los flotadores y simplificar el diseño del sistema de conexión.
Un equipo de investigación chino ha desarrollado un sistema fotovoltaico flotante que supuestamente ofrece una gran estabilidad y un comportamiento superior en el mar. Consta de una serie de pontones flotantes que le confieren flotabilidad, junto con una estructura de soporte de entramado para los paneles solares.
Wood Mackenzie predice que el mercado mundial de la energía solar flotante estará dominado por la región de Asia-Pacífico (APAC) y liderado por India, China e Indonesia hasta 2033. La consultora afirma que el crecimiento se verá impulsado por el aumento de la demanda, la disminución de los gastos de capital y las políticas de apoyo.
CHN Energy ha conectado a la red la primera fase de su proyecto solar marino de 1 GW en China, lo que supone un avance en lo que denomina la mayor instalación solar en mar abierto del mundo, capaz de suministrar energía a 2,67 millones de residentes urbanos una vez finalizada.
Estará instalada sobre 18.000 m² de agua artificial en el Parque Central Zona Franca, en el departamento de Bolívar. Una vez en funcionamiento será la mayor del país.
Participan empresas brasileñas y paraguayas. Se trata de una iniciativa para instalar un proyecto piloto que se colocará en el lado paraguayo del embalse. La energía generada cubrirá parcialmente el consumo interno de la propia central.
Un grupo internacional de científicos ha diseñado una tecnología patentada de amarre y un sistema fotovoltaico vertical que, al parecer, permite alinear los paneles solares bifaciales con la dirección predominante del viento para evacuar las cargas eólicas. Dependiendo de la latitud del proyecto, el sistema puede proporcionar un rendimiento energético diferente.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.