Puerto Rico recibe préstamos del DOE para aumentar el almacenamiento en baterías a 1 GWh

Share

La frágil red de Puerto Rico ha recibido un impulso: el Departamento de Energía de EE.UU. (DOE) ofrece más de 500 millones de dólares a través de la Oficina de Programas de Préstamos (LPO), bajo ciertas condiciones, para construir energía solar, almacenamiento y energía solar más almacenamiento en la isla.

Puerto Rico sufrió un apagón generalizado en Nochevieja. Una investigación preliminar de Luma Energy, la empresa privada que supervisa la transmisión y distribución de energía, apunta a un fallo en una línea subterránea en una localidad del sur.

Energía solar y almacenamiento

La red local se verá impulsada por el compromiso de 584,5 millones de dólares con el promotor-operador Convergent Energy and Power para construir sistemas solares y de almacenamiento de energía en baterías (BESS). El DOE publicó un anuncio en el que se detalla la financiación con garantía de préstamo para «financiar un sistema solar fotovoltaico (FV) con un sistema integrado de almacenamiento de energía en batería (BESS) y tres proyectos BESS independientes en todo Puerto Rico»:

  • Una instalación solar más almacenamiento en el municipio de Coamo de un sistema solar fotovoltaico de 100 MW con un BESS de 55,5 MW / 64,1-MWh.
  • Las instalaciones BESS en los municipios de Caguas, Peñuelas y Ponce tendrán una capacidad colectiva de hasta 225 MW / 900 MWh.

El compromiso condicional señala la intención del DOE de financiar el proyecto. El organismo debe completar primero una revisión ambiental, y Convergent debe satisfacer ciertas condiciones técnicas, legales, ambientales, comerciales y financieras antes de que el Departamento de financiación definitiva y la financiación se suministra.

El director financiero y cofundador de Convergent, Frank Genova, declaró: «Mejorar la fiabilidad y sostenibilidad de la red en Puerto Rico es fundamental. Aplaudimos al Departamento de Energía por reconocer el historial de experiencia de Convergent Energy and Power en los sectores del almacenamiento de energía y la energía solar a través de este compromiso condicional de la Oficina de Programas de Préstamos del Departamento de Energía de Estados Unidos. Esperamos contribuir a la modernización de la red eléctrica de Puerto Rico y avanzar en sus objetivos de energía limpia».

La compañía también dijo que se espera que estos sistemas, una vez operativos, contribuyan a reducir las emisiones en casi 2,5 millones de toneladas de CO2 al año, al reducir la necesidad de operar la generación alimentada por combustibles fósiles.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

República Dominicana alcanza el 20% de generación renovable
10 enero 2025 Son datos de la Comisión Nacional de Energía (CNE), que asegura que gran parte ha sido impulsado por la entrada en operación comercial en 2024 de seis...