YuanTech Solar, un nuevo fabricante fotovoltaico de China, ha anunciado recientemente que la empresa ha recibido la certificación brasileña del Instituto Nacional de Metrología, Normalización y Calidad Industrial (Inmetro) para sus módulos fotovoltaicos. Esta certificación fiable allana el camino para la entrada de la empresa en el mercado de las energías renovables en Brasil y, por extensión, en toda Sudamérica.
El nuevo sistema de baterías de litio hierro fosfato de 1,5 kWh de MyGrid supuestamente funciona durante más de 6.000 ciclos. Utiliza un cargador bidireccional para recibir y enviar electricidad a la red a través de un enchufe de pared.
La cotizada construye en la actualidad 500 MW en un país donde tiene en desarrollo 2,8 GW entre solar y eólico y 2,6 GWh de proyectos de baterías.
La empresa norteamericana ha vendido al grupo de asset management chileno la central que comenzó a poner en marcha en 2015. El anuncio de la transacción se realizó en septiembre.
Las energéticas Ecopetrol, de Colombia, y Total Eren, de Francia, han anunciado la firma conjunta de un acuerdo para poner en marcha el parque fotovoltaico Rubiales, de 100 MW, que se ubicará en el municipio de Puerto Gaitán, en el departamento de Meta.
Un equipo de investigadores del Instituto para la Agricultura Familiar de la sede Noroeste Argentino (IPAF NOA) del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha instalado una estación solarimétrica en el Paraje Hornillos, provincia argentina de Jujuy. El objetivo es estudiar las características de la radiación solar en sitios de altura de esa región del país y su posterior utilización para proyectos de generación de energía fotovoltaica.
En total, diez empresas participaron del llamado Evento de apertura de la oferta económica sobre número dos para la concesión del Bloque de Energías Renovables No Convencionales de 500 MW, convocado por el Ministerio de Energía y Minas (MEM) de Ecuador. Seis ofertas fueron para proyectos fotovoltaicos, tres para hidroeléctricos y uno para eólica, todas por debajo del precio de reserva.
La empresa alemana Boreal Light ha desarrollado una tecnología de desalinización de agua alimentada por energía fotovoltaica para aplicaciones aisladas de la red. La solución utiliza paneles solares de 460 W del fabricante chino de módulos DAH Solar y produce agua limpia a partir de agua de mar directa a un costo de 0,50 euros (0,54 dólares)/cm3.
Un repaso a las últimas tendencias relacionadas con la energía solar y el almacenamiento, según IHS Markit.
La Universidad Continental, de Perú, ha instalado en dos edificios de su campus de Huancayo, en el departamento de Junín, sendos equipos solares con la previsión de autoabastecerse eléctricamente.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.