Skip to content

Generación centralizada

En 2023, la participación de generación eléctrica renovable de Chile igualó a la generación térmica

Así lo sostuvo la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera) al presentar el balance del sector para 2023.

Para lograr cero emisiones de energía en 2050, América Latina y el Caribe deben añadir otros 1.000 GW de renovables

Según un nuevo informe de Olade, además de aumentar la participación de las renovables en la matriz eléctrica, la región necesita sustituir el consumo final de combustibles fósiles por electrificación, biocombustibles e hidrógeno verde.

La energía solar alcanza en Brasil los 37 GW y supera los 37 mil millones de dólares en inversiones en el país

Según Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (Absolar), el sector ha generado cerca de 1,1 millones de empleos y ha evitado la emisión de 45,2 millones de toneladas de CO2 en la generación de electricidad. La asociación espera que la fuente añada otros 9,3GW.

Entra a evaluación ambiental en Chile el proyecto Don Patricio, de 200,2 MWp

Se ubicará en la comuna de Tiltil, provincia de Chacabuco, en la región Metropolitana, con un monto de inversión estimado en 368 millones de dólares.

Concluye en Chile el montaje de paneles solares de la planta CEME1, de 480 MW

Ubicada en la región de Antofagasta, está siendo desarrollada por PowerChina Chile, Renewable Energy. Es presentada como la más grande del país andino.

La generación centralizada crece más de 10 GW en Brasil en 2023, con 4 GW de solar

A partir de 2024, la energía solar debería ser la principal fuente de expansión de la matriz eléctrica centralizada, y se esperan 4,9 GW adicionales de grandes plantas. Minas Gerais concentra tanto la capacidad operativa como la oferta de nuevos proyectos en el país.

Lo mejor del 2023: un segundo pelotón que busca arrancar

Argentina, Perú, Uruguay, República Dominicana: estos son los países latinoamericanos más citables -por distintos motivos- en este breve repaso del año que ya se acaba, por sus proyectos o desarrollos en los distintos vectores energéticos que pv magazine habitualmente informa.

Lo mejor de 2023: Brasil y Chile a la cabeza, Colombia pide cancha

Este año que está concluyendo trae ese momento de mirar hacia atrás y realizar un pequeño balance selecto de lo que ha dejado el sector de la fotovoltaica y demás satélites energéticos en Latinoamérica. Esta es una primera parte.

Se espera que el crecimiento mundial de las instalaciones solares se ralentice a partir de 2024

Según un análisis de Wood Mackenzie, el crecimiento anual medio de las nuevas instalaciones de capacidad durante 2019 a 2023 fue del 28%. Por el contrario, se espera que el crecimiento medio anual de 2024 a 2028 sea cercano a cero, repitiendo los aproximadamente 270 GW previstos en 2023.

Inauguran en El Salvador la planta Talnique Solar, de 17 MWp

Se trata del primer parque fotovoltaico construido por el estado centroamericano, con una inversión estimada en 20 millones de dólares.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close