Skip to content

Generación centralizada

Lo mejor de 2023: Brasil y Chile a la cabeza, Colombia pide cancha

Este año que está concluyendo trae ese momento de mirar hacia atrás y realizar un pequeño balance selecto de lo que ha dejado el sector de la fotovoltaica y demás satélites energéticos en Latinoamérica. Esta es una primera parte.

Se espera que el crecimiento mundial de las instalaciones solares se ralentice a partir de 2024

Según un análisis de Wood Mackenzie, el crecimiento anual medio de las nuevas instalaciones de capacidad durante 2019 a 2023 fue del 28%. Por el contrario, se espera que el crecimiento medio anual de 2024 a 2028 sea cercano a cero, repitiendo los aproximadamente 270 GW previstos en 2023.

Inauguran en El Salvador la planta Talnique Solar, de 17 MWp

Se trata del primer parque fotovoltaico construido por el estado centroamericano, con una inversión estimada en 20 millones de dólares.

Ingeteam alcanza los 3 GW suministrados en Brasil

Consigue ese hito a partir de la entrega al Complejo Serra do Mato, solar y eólico, ubicado en Ceará, que tendrá una capacidad total de 223 MW, de los cuales 101 MW procederán de fuentes fotovoltaicas. Ingeteam suministró al proyecto 15 centros de transformación, equipados con 30 inversores fotovoltaicos centrales INGECON SUN 3Power serie C.

1

En Chile, ingresa para estudio de impacto ambiental un proyecto híbrido solar eólico de 440 MW

Vientos del Desierto se localizará en la comuna de Taltal, región de Antofagasta, y propone disponer 123 MW fotovoltaicos de potencia instalada y 317 MW de eólica, más almacenamiento de energía.

Las plantas solares centralizadas alcanzan los 11 GW y los 10 mil millones de dólares de inversión en Brasil, según Absolar

Según la Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (Absolar), estos proyectos fotovoltaicos han generado más de 330.100 puestos de trabajo y unos ingresos de 17.200 millones de reales (3,4 mil millones de dólares) para las arcas públicas. Minas Gerais lidera el mercado con 3,8 GW instalados.

La energía solar debería crecer otros 9,3 GW en 2024 en Brasil, proyecta Absolar

Según las proyecciones de la Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (Absolar), se espera que el sector fotovoltaico genere más de 281,6 mil nuevos puestos de trabajo y proporcione ingresos de más de 11,7 mil millones de reales (2,3  mil millones de dólares) a las arcas públicas, atrayendo 38,9 mil millones de reales (7,8 mil millones de dólares) en nuevas inversiones. El nivel se acercará a los 10,7 GW de 2022 y a los 10 GW de 2023.

La solar ya es la segunda fuente de energía instalada en la matriz eléctrica brasileña

Con casi 35 GW instalados, la tecnología fotovoltaica representa el 15,8% de la matriz eléctrica brasileña, sólo por detrás de las hidroeléctricas, con un 49%, y por delante de la eólica, con un 12,2%. De la capacidad solar instalada en el país, 20 GW se distribuyen en 2,1 millones de plantas de generación distribuida (GD) de hasta 75 kW, en la denominada microgeneración distribuida.

La fotovoltaica chilena supera el cuarto de la capacidad instalada del país

Son datos de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera) para el mes de octubre.

Atlas Renewable Energy recibe 447,8 millones de dólares del BNDES para el complejo Vista Alegre

La financiación permitirá la construcción de la planta solar Vista Alegre, con capacidad instalada de 902 MWp, que abastecerá de energía a Albras. La inversión total en el proyecto, que comenzó a construirse en 2023, es de 654 millones de dólares.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close