La India sigue batiendo su propio récord y ha instalado 2.247 MW de proyectos solares en el tercer trimestre de 2017, un 15 % más que lo instalado en el segundo trimestre. En Japón, el Ministerio de Economía, Comercio e Industria ha adjudicado 140 MW de solar a 8 empresas en nueve ubicaciones. El precio más bajo es de 0,15 dólares / kWh.
El pasado mes de octubre, la empresa creó una nueva comercializadora de energía. Ahora, varios medios nacionales publican que está instalando cuatro granjas solares en el país.
Representantes del sector público y privado pretenden eliminar las barreras a la financiación empresarial para proyectos de autoconsumo industrial y comercial.
Sunrun, Empowered by Light y Aireko Energy Group han anunciado su intención de equipar con microrredes solares y baterías otras 5 estaciones de bomberos y centros de comunicación de la isla.
El Gobierno australiano financiará un proyecto piloto que usará tecnología de bloques para interconectar sistemas de abastecimiento, suministro y almacenamiento de electricidad y agua de manera eficiente.
El consorcio chino JA Solar ha firmado un acuerdo para cancelar su cotización el mercado de valores NASDAQ y se privatizará en una transacción al contado.
La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, acompañada por el ministro de Energía, Andrés Rebolledo, participó en la ceremonia de inauguración de los paneles solares en el Palacio de La Moneda el pasado viernes 17 de noviembre.
La distribuidora local colombiana Electrohuila espera generar 10 MW en los próximos tres años.
Unos 400.000 usuarios podrán generar su propia energía en los próximos cinco años, lo cual supone un 3 % de los 12,5 millones de consumidores.
IRENA, por sus siglas en inglés ha concluido en un análisis que las NDC no se han adaptado suficientemente al rápido crecimiento de las renovables; por ello, muchos países firmantes del Acuerdo de París tendrán la oportunidad de fijar de nuevo sus objetivos.
Por su parte, la AIE afirma que la rápida disminución de los costes de la solar y la eólica podría suponer la creación de nuevas opciones para la “ecologización “ de la industria.
El proyecto Caldera 30+ creó una bolsa de solicitudes para instalar paneles solares cofinanciados en hogares y pequeñas empresas de la provincia de Copiapó. Ahora se abre la licitación para que los proveedores presenten sus ofertas.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.