La incorporación de estos cuatro proyectos aumenta la cartera de proyectos solares de la compañía a 246 MW. Adicionalmente, cuenta con aproximadamente 100 MW ready to build.
El centro comercial localizado en Florianópolis cubre el 75% de su demanda energética con energía solar fotovoltaica. Se basa en un PPA on site que también ha llevado a cabo la empresa sueca Recap.
La compañía, propiedad de la Compañía Minera Cobriza SCM, ha firmado un PPA de 4 años con Latin America Power para el suministro de 40 GWh al año que comenzará en 2022.
Túnel Lima Expresa es el primero en operar con energía 100% renovable producida por Enel y ha obtenido el Certificado Verde.
La compañía, una de las mayores recicladoras de PET de Chile, suscribe un acuerdo con Energía Llaima para suministro de energía eléctrica 100% renovable.
Ideal, parte del Grupo Bimbo, es una de las primeras filiales en operar con energía eléctrica 100% renovable antes de la fecha compromiso de 2025 gracias a dos autoconsumos y un PPA.
Enertiva ha llevado a cabo la Fase II del proyecto fotovoltaico de autoconsumo para Grupo Formularios Standard.
La Agencia Alemana de Cooperación Internacional ha llevado a cabo un estudio para buscar sinergias significativas entre la futura escasez hídrica en Chile, el incremento del número de plantas de desalinización para producir agua para el consumo humano y la minería y los grandes recursos energéticos renovables que hay Chile. Los resultados se han presentado en el webinar “Agua – Energía: una relación necesaria para los desafíos actuales y futuros”.
6.000 módulos solares fueron instalados por Celsia en las cubiertas del Centro de Distribución Logístico Internacional del Grupo Puerto de Cartagena. Su capacidad instalada es de 2,2 MW, generará 2,98 GWh al año y cubrirá el 10% de la demanda de energía anual de las instalaciones.
El Gobierno de Mato Grosso del Sur ha lanzado una convocatoria pública para la elaboración de estudios técnicos que demuestren la viabilidad de la implantación, mantenimiento y operación de centrales fotovoltaicas en Mato Grosso del Sur alimenten las unidades administrativas del Gobierno del Estado.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.