Skip to content

FV Comercial & Industrial

En República Dominicana, la empresa de tecnología médica Edward Lifesciences instala un sistema de 1 MW para autoconsumo

La filial en República Dominicana de la empresa estadounidense de tecnología médica Edwards Lifesciences ha anunciado la instalación de un sistema fotovoltaico de 1 MW para autoconsumo para sus operaciones ubicadas en el Parque Industrial ITABO, en el municipio de Bajos de Haina.

Un centro comercial en Cúcuta, Colombia, instala un sistema fotovoltaico en su azotea

El centro comercial Ventura Plaza, en Cúcuta, Colombia, acaba de poner en operaciones un sistema solar instalado en su tejado con el cual espera cubrir cerca del 25% de su demanda eléctrica.

El parque Villa María del Río Seco pide conectar 10 MW de potencia al Sistema Argentino de Interconexión

El Ministerio de Economía de Argentina, a través de la Subsecretaría de Energía Eléctrica, ha comunicado la solicitud de ingreso del parque solar Villa María del Rio Seco, de 10 MW de potencia, al Mercado Eléctrico Mayorista, ubicado en el departamento Río Seco, provincia de Córdoba.

Uno de los techos solares más grandes de Colombia tiene inversores Fimer

En Bogotá, la empresa textil Lafayette ha instalado en los techos de su fábrica una planta solar de una capacidad de 560 kWp, diseña, construida y operada por la local Girsol, y que cuenta con cinco inversores Fimer PVS-100/120-TL.

En Brasil, la energetica Âmbar inaugura su primera planta fotovoltaica

Âmbar Energia, la empresa de soluciones energéticas del Grupo J&F, ha anunciado la puesta en marcha de la planta Âmbar Saltinho, de 5,174 kWp, en el estado de São Paulo.

Mainstream firma contrato con Lipigas para la venta de atributos renovables en Chile

Ambas empresas han acordado convenir el traspaso de excedentes de atributos ERNC para el cumplimiento de la obligación anual que establece la Ley General de Servicios Eléctricos.

Paneles solares alimentan el telescopio James Webb

Nuestra visión más profunda del universo se alimenta de energía fotovoltaica. La NASA fue una de las primeras en adoptar la tecnología solar, y hoy sigue siendo un elemento importante de las naves espaciales.

El Gobierno de Pernambuco, en Brasil, lanza una licitación para alimentar con fotovoltaica los edificios públicos

El Estado invertirá casi 40 millones de dólares en generar su propia energía a través de una licitación para la generación de energía sostenible para los edificios públicos, con un contrato de concesión de 28 años.

En el desierto chileno de Atacama inauguran la planta fotovoltaica que energizará el telescopio óptico más grande del mundo

El Observatorio Paranal de ESO (iniciales en inglés de Observatorio Europeo Austral), ubicado en la región de Antofagasta, Chile, ya cuenta con el suministro que provee  la planta fotovoltaica Paranal-Armazones, desarrollada junto al Grupo Saesa. Se prevé que en el futuro sirva electricidad al telescopio óptico más grande del mundo que se está construyendo allí.

Comienzan las obras de la instalación fotovoltaica en la Terminal de Santo Antonio, en Brasil

Se instalarán un total de 270 placas fotovoltaicas en los tejados de las terminales, concretamente 140 en TSA y 130 en TSP. El sistema de plantas solares de las dos terminales de autobuses tendrá capacidad para generar una potencia de hasta 108 kWp.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close