Skip to content

Comunidad

Argentina abre una licitación para instalar equipos fotovoltaicos en escuelas rurales

Se trata de escuelas en las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Corrientes, Jujuy, Neuquén, Río Negro, Tucumán, la Rioja y Córdoba; y la fecha límite para la presentación de ofertas es el 5 de marzo de 2018. La convocatoria es parte del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER).

Capacitan a vecinos de Tierra Amarilla, Chile, en instalación y mantenimiento de paneles solares

Se trata de un curso de 110 horas de duración que forma sobre la instalación, el funcionamiento y el mantenimiento de paneles solares.

Bolivia instalará un sistema híbrido fotovoltaico-diésel en la selva amazónica

Se trata un sistema fotovoltaico con una potencia nominal de 420 kWp que complementará la planta de energía diésel ya existente en El Sena, una región inaccesible en la selva amazónica boliviana. La empresa alemana Soventix se encargará de la instalación.

Chile promueve las energías limpias en centros deportivos

Los ministerios chilenos de Energía y Deportes han firmado un convenio para promover la eficiencia energética y las energías limpias en proyectos vinculados a infraestructura deportiva del país.

El aeropuerto de Galápagos, Ecuador, es climáticamente neutro

Fue el Primer Aeropuerto Ecológico del mundo, como construcción completa, el 20 de noviembre de 2014, tras ser certificado LEED Nivel Oro por el Consejo Americano de Construcción Sostenible y el pasado mes de diciembre se convirtió en el Primer Aeropuerto Carbono Neutro de Latinoamérica y el Caribe tras participar en el programa de Acreditación de Carbono en los Aeropuertos.

Chile entrega kits solares a instructores de escalada

15 instructores recibieron el equipamiento fotovoltaico en el marco del programa Abastecimiento Energético en Zonas de Aislamiento.

Colombia obtiene una certificación Leed para un colegio público

Además de una pequeña instalación fotovoltaica de 5,3 kilovatios sobre la cubierta, el edificio supone un ahorro de hasta el 30 % de agua potable, aprovecha al máximo la luz y la ventilación natural, más del 50 % de los residuos usados durante su construcción fueron reciclados o reutilizados, el 20 % del costo del proyecto se invirtió en materiales reciclados y más del 20 % de los materiales son de origen local.

Chile triplica el límite de su Ley de Generación Distribuida

El senado chileno ha aprobado por unanimidad la modificación a la ley 20.571 de Generación Distribuida (Net Billing) acogiendo parte de las modificaciones propuestas por una moción parlamentaria. El proyecto de ley pasó a la Cámara de Diputados, en segundo trámite constitucional.

El estado mexicano de Morelos recibe reconocimiento internacional por sus acciones contra las emisiones contaminantes

Los sectores público y privado del estado han invertido más un millón de dólares en estrategias para disminuir los gases de efecto invernadero, entre la que destaca el incentivo a las instalaciones fotovoltaicas.

Nueva comunidad aislada chilena accede al suministro eléctrico gracias a la solar

13 familias de San Juan de la Costa tendrán energía eléctrica gracias a sistemas fotovoltaicos de autoconsumo que se están instalando en las viviendas.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close