Investigadores en Brasil han sugerido utilizar bases de datos de radiación solar y software de simulación para escalar los generadores de minirredes de energía solar-diésel. Los perfiles de la generación fotovoltaica y la demanda de carga de la minirred son fundamentales para encontrar el equilibrio adecuado, según los académicos.
Gracias a los recursos de las regalías del sector minero-energético, familias en los municipios de Vigía del Fuerte en Antioquia, y Cartagena del Chaira y San Vicente del Caguán en Caquetá accederá a la energía eléctrica a través de sistemas solares fotovoltaicos individuales, tienen un valor de $7.892 millones (1,9 millones de dólares).
El Programa Territorial Integrado (PTI) impulsado por Corfo, buscará impactar en la cadena de valor del sector energía y, por consiguiente, en la economía regional. La implementación del Programa, con un horizonte de tres años, planea desplegar un plan de trabajo que permita conectar a los actores de la industria y definir iniciativas de escalamiento que buscan mejorar la competitividad del sector.
El proyecto, construido por EDP Brasil, proporcionará energía limpia a 100 organismos y garantizará un ahorro de 80 millones de reales (15,7 millones de dólares) en 12 años.
La entidad financiera instaló desde 2019 sistemas fotovoltaicos conectados a la red en cuatro de sus principales edificios que suman una capacidad de generación de energía solar de más de 254 MWh año.
El traslado e instalación de estos paneles es parte de la iniciativa “Cero combustibles fósiles para Galápagos”, que impulsa el Gobierno. El pasado 11 de marzo se embarcaron los paneles solares en el Puerto de Guayaquil.
La alianza permitirá llevar soluciones a los agricultores, microempresarios y a las comunidades a través de equipos de energía renovable que les permita crear microempresas, y llevará la luz a comunidades pobres que no han podido disfrutarla por estar en lugares donde no llegan las redes eléctricas.
El ministerio de energía y Minas del país ha lanzado varios proyectos relacionados con energías limpias para empoderar a las mujeres de los rincones rurales más alejados del país.
Un equipo de investigación del Reino Unido ha desarrollado un mecanismo de desalinización que podría ofrecer una nueva forma de suministrar agua potable y regar las zonas remotas afectadas por desastres naturales. Aunque el dispositivo portátil se encuentra todavía en una fase inicial y experimental, puede ser alimentado por energía solar, ya que no tiene partes móviles y solo requiere pequeñas cantidades de electricidad.
La Agencia Internacional de Energías Renovables, la iniciativa Energía Sostenible para Todos de Naciones Unidas y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo han lanzado la Plataforma de inversión climática para conectar fuentes de financiación con proyectos de energías renovables.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.