El Gobierno Provincial y la empresa de energía EJESA han firmado un acuerdo de cooperación para la construcción de parques solares en localidades de la Puna y los Valles, con el objetivo de realizar la reconversión del sistema energético disperso.
El sector solar español está viviendo un renacimiento: en 2017 se instalaron 135 MW de nuevos sistemas fotovoltaicos provenientes, en su mayoría, de proyectos de autoconsumo y aislados. Además, la demanda solar de España creció un 145 % el año pasado. Por otra parte, Estados Unidos ha instalado casi 4 GW de energía solar en el cuarto trimestre de 2017: GTM Research ha publicado su estimación preliminar para 2017, que asciende a 11,8 GW, lo que implica una disminución del 22 % con respecto a los niveles de 2016.
El complejo fotovoltaico Puerto Libertad estará localizado en el estado de Sonora y se completará en el último trimestre de 2018.
El productor chino suministrará sus paneles policristalinos YL325P-35B para los doce proyectos de PMGD de la empresa británica.
La semana pasada se conocieron los ganadores del programa Comuna Energética, en el que comunidades chilenas presentan sus programas de Estrategia Energética Local y el gobierno concede fondos para llevar a cabo las mejores iniciativas. En este caso, se destinarán más de 600 millones de pesos (1 millón de dólares) a Coyhaique, en la Región de Aysén; y Colina, Peñalolén y Providencia, en la Región Metropolitana, y se lanzó la convocatoria para 2018.
La inversión total de las tres plantas de generación distribuida será de 308 millones de dólares. La energía generada se comercializará a las empresas que muestren interés y será distribuida por Copel.
Líbano lanzará una licitación solar de 360 MW en cuanto concluya la subasta en curso para 180 MW de proyectos solares. La nueva ronda seleccionará otros 24 proyectos solares a gran escala, y estará abierta a los postores que no calificaron para la Ronda 1. Por otro lado, Australia del Sur podría aliarse con Tesla para albergar el mayor despliegue mundial de almacenamiento solar residencial en forma de una planta de energía virtual.
La empresa que gane la licitación se encargará del proyecto por un período de 15 años, y la Municipalidad de Vitacura comprará toda la energía generada. El plazo de la licitación vence el próximo 17 de abril.
El grupo anunció ayer la puesta en marcha de su sistema de autoconsumo “Bimbo Solar” que estará formado en una primera etapa por 33 sistemas con una potencia de generación total de 3,7 MW.
Así lo revela un estudio sobre impacto socioeconómico realizado por la compañía con el soporte metodológico de la consultora EY: además de los empleos que genera, ahorra al país 21 millones de dólares anuales en costes asociados a gases de efecto invernadero y 4,2 millones en costes de salud vinculados a la contaminación atmosférica.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.