La empresa invirtió unos 95 millones de euros en dos proyectos ubicados en el estado de Minas Gerais. El vendedor es la firma chino-canadiense Canadian Solar.
Por primera vez, la subasta estará a cargo de la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Los resultados de la licitación se anunciarán a principios de noviembre.
En una entrevista con pv magazine, presidente de la Sociedad Peruana de Energías Renovables, Juan Coronado, ha hablado de la subasta para la solar y las renovables que el gobierno está obligado a convocar este año, y de las diferentes opciones que tiene la solar de gran escala para retomar su camino en el país andino. Según el, cuando se eliminen unas trabas que actualmente están limitando la contratación entre privados, los grandes proyectos fotovoltaicos podrían arrancar también fuera del mecanismo de las subastas.
La firma alemana, ibVogt y la egipcia Infinity Solar inauguraron esta semana la mayor planta fotovoltaica de Egipto, que tiene una capacidad de 64,1 MW. En Gaza, Palestina, un proyecto solar de 7 MW ha recibido $ 12 millones de financiación privada internacional.
La instalación está ubicada en Matamoros y tiene una potencia de 22,5 megavatios. Su propietario es un fondo del grupo australiano Macquarie.
La planta de 1,1 MW, administrada por la empresa local Enerfe Santa Fe Gas y Energías Renovables SAPEM, abastecerá a las empresas del parque industrial de San Lorenzo.
La compañía eléctrica estadounidense, que ha presentado recientemente ofertas para construir los mayores proyectos de almacenamiento de energía del mundo, ha conectado el mayor proyecto solar (74,5 MW) combinado con una solución de almacenamiento (10MW / 40MWh) en Florida.
El Gobierno de San Carlos Centro ha adquirido el terreno donde se ubicará la nueva planta. En una primera fase que se prevé ampliar, tendrá una capacidad de 0,25 MW y se convocará una subasta para su adjudicación.
La planta fotovoltaica Celsia Solar Bolívar tendrá una potencia de 8,8 MW y se ubicará en el municipio de Santa Rosa de Lima, en el departamento de Bolívar.
La Orejana fue uno de los proyectos seleccionados en la segunda subasta de electricidad celebrada por Sener en 2016, y se ubicará en Hermosillo, Sonora.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.