El presidente peruano, Martín Vizcarra, y el ministro de Energía y Minas del país andino, Francisco Ísmodes, han inaugurado la Central Solar Intipampa en Moqueqa, en la provincia sureña de Mariscal Nieto.
Según informa el gobierno en un comunicado, el proyecto se construyó con 138.120 paneles solares policristalinos de 320 a 325 vatios y tiene una potencia de 40 MW. «Estos proyectos se pueden ejecutar en regiones del sur del Perú como Moquegua, que tiene un sol permanente y permite sacarle el máximo provecho para la generación de energía. Seguiremos impulsando este tipo de iniciativas», dijo Vizcarra.
El proyecto es de propiedad de la energética francesa Engie y fue adjudicado en la licitación eléctrica nacional celebrada a principios de 2016, en la que Engie Energía Perú resultó adjudicataria de un contrato para suministrar 180 gigavatios anuales a un precio de 48,50 dólares por megavatio hora.
Según informaba el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería de Perú (Osinergmin) en noviembre, el proyecto fue realizado gracias a un inversión de 52,3 millones de dólares.
En conjunto, en la subasta de 2016 se asignaron 188,5 MW de fotovoltaica. Además del proyecto Intipampa fue adjudicada la planta solar Rubí de 144,5 MW (DC) que Enel Green Power Peru (EGPP), una filial del grupo energético italiano Enel, terminó de construir en marzo. Eso significa que todos los 188,5 MW están ahora en operación, y que la potencia fotovoltaica de Perú ha alcanzado actualmente unos 284,5 MW. A finales del año pasado, de hecho, la potencia fotovoltaica de Perú había alcanzado 96 MW. Se trataba de la misma potencia que el país tenía a finales de 2015 y 2016.
Las estadísticas del MEM, sin embargo, solo incluyen las plantas solares de gran tamaño, y no contemplan la generación distribuida y las instalaciones aisladas. Por otra parte, el gobierno peruano está actuando un programa para llevar la fotovoltaica a las áreas sin conexión con el sistema eléctrico nacional.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.