Investigadores del instituto alemán Fraunhofer ISE han calculado los costes de los electrolizadores alcalinos (AEL) y de los de membrana de intercambio de protones (PEM) y han descubierto que los sistemas AEL tienen mayores márgenes de reducción de costes. Según sus cálculos, los costes de un electrolizador AEL a gran escala con una capacidad de 100MW deberían bajar de 663 euros/kW en 2020 a 444 euros en 2030.
Según ACERA, el 36,5% de la energía en Chile proviene de energía renovable. La solar alcanzó los 1.343 GWh.
Representantes de la CNE realizaron una visita técnica al Sistema de Almacenamiento de Energía en Baterías de Alamitos (BESS) en California.
Un equipo internacional de investigación ha estudiado cómo combinar la energía solar con los refrigeradores termoeléctricos (TEC), que son pequeñas bombas de calor de estado sólido utilizadas para calentar o refrigerar.
La empresa de servicios públicos de Puerto Rico ha presentado ofertas de proyectos solares y de almacenamiento al gobierno para su aprobación, y se ha anunciado un segundo proceso de licitación.
Las instalaciones, que suman 1,2 MWh, se ubicarán en Brus Laguba y la isla de Guanaja. El BID puso a disposición del Gobierno hondureño cerca de 8 millones de dólares para el estudio técnico y la ejecución.
La capacidad instalada ERNC alcanzó 11.400 MW, correspondientes al 36,7% de la capacidad instalada total del país, según datos aportados por ACERA. Por otra parte, la capacidad generada durante el mes de noviembre fue de 6.798 MWh, de los que un 17,6% tuvieron su origen en la energía solar, según datos de Generadoras de Chile.
La francesa EDF Renewables desarrollará, construirá y operará un sistema para abastecer a la mayor ciudad remota del mundo
Una empresa italiana ha desarrollado un sistema que permite almacenar la energía eólica, solar y de la red eléctrica comprimiendo y utilizando el CO2 sin ninguna emisión.
La propuesta quiere que a los proyectos de almacenamiento se les pague por inyectar energía al sistema eléctrico y por estar disponibles para hacerlo en los momentos de mayor demanda. Además, habilita que los vehículos eléctricos y sus baterías participen del mercado eléctrico como equipos de almacenamiento.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.