Skip to content

Autoconsumo

La empresa de autoconsumo Greendipity busca partner para crecer en Colombia

La EPC especializada en instalaciones de autoconsumo fotovoltaico para clientes comerciales e industriales en Colombia busca un equity partner que facilite el crecimiento de sus operaciones en el país.

Anuncian un proyecto piloto agrovoltaico en Brasil

La investigación evaluará las ventajas de instalar paneles fotovoltaicos en diversos cultivos como frijoles, fresas y piñas en Minas Gerais, y se celebrarán cursos de formación en colaboración con el Instituto Fraunhofer.

Según un estudio, más del 65% de los inversores no presentaron fallos relevantes en su 15º año de funcionamiento

La Universidad de Ciencias Aplicadas de Berna (Suiza) ha publicado los resultados iniciales de un estudio sobre la durabilidad y el rendimiento de los inversores fotovoltaicos residenciales y los optimizadores de potencia durante un periodo de 15 años.

Crean un controlador para almacenar el exceso de energía fotovoltaica en agua caliente

Una startup holandesa ha desarrollado un sensor que mide cuánta energía solar puede inyectarse a la red en diferentes momentos, junto con un controlador que redirige ese exceso de energía a un calentador de agua eléctrico.

Sharp presenta un panel solar residencial de 228 W para tejados con espacio limitado

La japonesa Sharp dice que sus nuevos módulos solares de 228 W tienen una eficiencia del 20%.

En junio funcionará el autoconsumo fotovoltaico en ciudad más grande del mundo, en México

El proyecto de la Planta de Energía Solar de la Central de Abasto, de 18 MW, se completará y funcionará completamente al término del primer semestre de este año.

En Brasil, la Asamblea Legislativa de Maranhão inaugura un sistema fotovoltaico

La Asamblea Legislativa de Maranhão inauguró un sistema fotovoltaico conectado a la red que genera electricidad para toda la Cámara. Según el director administrativo, Antino Noleto, la casa legislativa pasa a consumir energía solar, reduciendo en un 42% el coste mensual del consumo de electricidad y evitando la emisión de 544 mil kg/año de dióxido de carbono (CO2).

La provincia argentina de Buenos Aires reglamentó la Ley de Generación Distribuida

La implementación del Decreto reglamentario N°2371/2022 de la Ley 15.325 permite que de ahora en más quienes autogeneren energía a través de instalaciones fotovoltaicas en sus domicilios en la provincia de Buenos Aires -la más grande del país- podrán convertirse en Usuarios-Generadores, e inyectar el excedente de energía producida a la red eléctrica con beneficios impositivos.

En República Dominicana, un programa subsidia a ganaderos y productores agropecuarios la instalación de fotovoltaica

En el marco del Plan para la Transformación de la Matriz Energética del Sector Lechero, el presidente dominicano Luis Abinader entregó cheques a 13 asociaciones de ganaderos y cooperativas de productores agropecuarios. De este modo, se completa la primera etapa por la cual 30 centros de acopio lecheros podrán pasar de consumir energía eléctrica convencional a fotovoltaica.

Cerca de entrar en operaciones en Colombia la planta solar flotante Aquasol

En el embalse de la central hidroeléctrica Urrá, en el departamento de Córdoba, se está terminado de construir el complejo solar Aquasol, que comprende una planta fotovoltaica en tierra y otra flotante que en conjunto suman una capacidad de 1,35 MW.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close