Por segundo año consecutivo, la compañía recibió este reconocimiento liderando la categoría “Utilities”, gracias a su capacidad de gestión de la innovación.
Según el Ministerio de Minas y energía, la generación solar distribuida tendrá el mayor crecimiento, cercano al 125%, generando 10,8 TWh en 2021, frente a los 4,8 TWh de 2020.
Ya son siete las plantas eléctricas cerradas por decisión del ICE de no renovar contratos. La Asociación de Productores solicita que se apruebe la ley 22.561 que autorice a las empresas privadas de generación a vender sus excedentes de energía en el mercado eléctrico regional.
En el marco de 26 Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) que se desarrolla en Glasgow, Reino Unido, el Presidente de Bolivia, Luis Arce, ha anunciado la intención de desplegar nuevos proyectos renovables en el país, aunque no ha concretado detalles
El fabricante ha lanzado una nueva serie de módulos Tiger Neo ultraeficientes. Adoptan la tecnología TOPCon de tipo N “con nuevas mejoras en rendimiento, potencia, densidad energética y fiabilidad”, explica.
Además, EPSE ha asesorado en la construcción de uno de los primeros parques solares en el sur argentino, de 3.2 MW de capacidad.
La etapa piloto, para confirmar las capacidades previstas, con una inversión estimada en 1.200 millones de dólares, que producirá unas 35 mil toneladas de hidrógeno verde, energía equivalente para satisfacer a 250 mil hogares, la cual se iniciará en 2022 y finalizará en 2024.
El grupo tecnológico finlandés ha anunciado que suministrará un sistema avanzado de almacenamiento de energía de 25 MW / 27 MWh para la eléctrica local Bahamas Power and Light Company (BPL).
A principios de 2022, a través de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), el país definirá con cuáles empresas internacionales establecerá sociedades para implementar la tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL).
Bolivia implementó diversos proyectos de generación eléctrica mediante ciclos combinados, energía solar y biomasa, los cuales agregaron en 10 meses (noviembre 2020 a septiembre 2021) 578 MW de potencia al Sistema Interconectado Nacional (SIN).
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.