La española Arteche ha suministrado el sistema de medida de calidad de energía y facturación para la planta solar fotovoltaica Villanueva de 754 MW, la mayor del continente americano que se está construyendo en México.
El Gobierno de Chile dio ayer a conocer las nuevas exigencias y estándares de calidad de servicio que deberán cumplir desde los próximos años las empresas distribuidoras de energía eléctrica con sus clientes y usuarios. Entre las medidas, se establecen plazos máximos para la interrupción de suministro y se compensará a los clientes en caso de incumplimiento.
Con una capacidad de 9,8 MW, Celsia Solar Yumbo, construida por Prodiel, es la mayor planta de energía fotovoltaica de Colombia y la primera en conectarse a la red nacional el pasado mes de noviembre.
Nestlé Chile es la primera empresa de consumo masivo en acreditar que todas sus plantas de operación se abastecerán al 100 % con Energías Renovables No Convencionales (ERNC) el próximo año.
El proyecto Parque Solar Villanueva 3 es parte del complejo Villanueva que tiene una potencia total de 754 MW y se ubica en Coahuila, México. Construido por la italiana Enel Green Power Mexico, comenzó el lunes a inyectar energía a la red, nueve meses antes de la fecha prevista.
La Corporación de Energía Solar de la India ha publicado un concurso para la construcción y operación de instalaciones fotovoltaicas flotantes por un total de 10 GW en ubicaciones seleccionadas de todo el país. Por su parte, China pondrá en marcha un nuevo sistema de seguimiento fotovoltaico para elevar la capacidad instalada en zonas del país infrautilizadas.
Con motivo de la cumbre One Planet Summit, jefes de Estado y de gobierno de Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, México, los gobernadores de California y Washington y los primeros ministros de Alberta, Columbia Británica, Nueva Escocia, Ontario y Quebec lanzaron el marco cooperativo Precio al Carbono en las Américas: un total de 42 jurisdicciones nacionales y 25 jurisdicciones locales y regionales han puesto precio a las emisiones de carbono.
Se calcula que hasta un 70 % ahorrarán en sus cuentas de la luz las más de 1.700 familias que se vieron afectadas por los aluviones de 2015 y que han sido beneficiadas con la entrega de paneles solares fotovoltaicos por parte del Gobierno en el marco de la reconstrucción de Atacama.
Un equipo de científicos de la Universidad de Pittsburgh ha creado una superficie de vidrio con una estructura nanométrica grabada que permite hasta un 95 % de transmisión de luz y también puede dispersar la luz que traspasa el vidrio, de modo que la cantidad de luz que llega a la célula solar es mayor.
Findeter y el Banco de Desarrollo del Gobierno Alemán KFW firmaron ayer lunes un crédito para financiar iniciativas como pequeñas centrales hidroeléctricas, eficiencia energética en alumbrado público y proyectos de generación de energía fotovoltaica de 2 MW como mínimo.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.