Skip to content

Corea del Sur financia una instalación fotovoltaica de 1 MW para las Galápagos

Corea del Sur donará un sistema fotovoltaico de 1 MW con almacenamiento de 1,4 MW / h en la isla San Cristóbal. La inversión supera los 5 millones de dólares. Por su parte, el Estado Ecuatoriano proveerá el terreno y los recursos que permitan nivelar y mejorar el suelo sobre el cual se ubicará el proyecto, y también se encargará de la construcción de la línea de distribución.

Un estudiante chileno crea una carpa fotovoltaica para emergencias

Nicolás Farías, estudiante de último año en la Escuela de Diseño de la Universidad de Talca (UTALCA) ha creado Sunny Home, una carpa solar inteligente y energéticamente autónoma para situaciones de emergencia.

Chile forma a los primeros conductores de buses eléctricos

Se trata del primer curso grupal del sistema sobre electromovilidad, que contó con la participación de 30 choferes. El taller, organizado por Metbus y el Centro de Energía de la Universidad de Chile, permitió a los participantes conocer aspectos esenciales vinculados a la conducción de vehículos eléctricos.

Nuevos proyectos de iluminación con tecnología solar en Guatemala

USAID ha financiado la instalación de un sistema fotovoltaico de 1000 W y un sistema de almacenamiento por baterías que iluminarán hasta durante 3 días 12 lámparas led de 100 W cada una en las escuelas Quirina Tassi de Angostini y Félix Andrino, ambas en Guatemala.

ONU y Unión Europea impulsarán la concienciación sobre el cambio climático en español

La Unión Europea donará 195.000 euros (222.815 dólares estadounidenses) a través del programa EUROCLIMA+ a la secretaría de ONU Cambio Climático para la difusión de información en español sobre el proceso internacional frente al cambio climático en el marco de la CMNUCC, el avance de la acción climática en todo el mundo y la implementación del Acuerdo de París.

La solar es la renovable con mayor participación en el sistema eléctrico chileno

La energía solar es la fuente con más proyectos aprobados por el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) en la actualidad, y alcanza una inversión total de US$ 51 millones, seguida por los eólicos (US$ 19 millones) y las centrales a carbón (con US$ 13 millones).

Se inaugura un patio de entrenamiento fotovoltaico en un liceo de Chile

Se ha inaugurado en el Liceo Pablo Neruda, en la Región de Arica y Parinacota, un patio de entrenamiento fotovoltaico con el objetivo de formar técnicos calificados en la instalación, montaje y mantenimiento de estos tipos de sistemas de generación eléctrica.

Formación gratuita sobre energía solar en Argentina

EXO, empresa nacional de soluciones tecnológicas, invita a la capacitación gratuita Sistemas de Energía Solar el próximo 14 de septiembre de 9 a 13 h en su sede central ubicada en Av. Chiclana 3444, Distrito Tecnológico, CABA o también online a través e su página de Facebook.

La solar lleva electricidad y empleo a zonas aisladas en la Amazonía Peruana

El Centro Luz en Casa Santa Clotilde, en la cuenca del río Napo, junto con el Centro Luz en Casa El Ingenio, en Cajamarca (ambos en la Amazonía Peruana) son los dos últimos centros impulsados por acciona.org (antes Acciona Microenergía) que han entrado en funcionamiento.

San Luis, en Argentina, a punto de instalar estaciones solares

La instalación de estaciones solares tiene por objetivo brindar una nueva herramienta para jerarquizar a los parajes y concientizar sobre el uso de las energías renovables. El Ministerio de Medio Ambiente Campo y Producción tiene avanzada la construcción del prototipo que comenzará a instalarse en septiembre.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close