Se trata de un acuerdo de compraventa de electricidad privado a 19 años para vender la energía generada por la planta solar Lagoa, de 66 MW.
De acuerdo con el Plan Energético Nacional publicado por la UPME, en el año 2050 la demanda de energía eléctrica, impulsada principalmente por las energías renovables no convencionales, y el gas natural, superaría la de combustibles líquidos. El país aumentará 50 veces su capacidad instalada para la generación de ERNC, pasando de menos de 50 MW en 2018 a 2.500 MW en 2022.
A pesar de que a principios de diciembre tuvo lugar la terminación mecánica y puesta en prueba de Cauchari I y las de Cauchari II y III tuvieron lugar en octubre, la producción no acaba de despegar y diferentes medios locales muestran su preocupación.
Fue responsable de 731 GWh de los 6.778 GWh totales generados en el país en el último mes del año. Después del carbón (38,2%) y la hidráulica (24,9%), y el Gas Natural (13,4%) fue la cuarta fuente generadora.
Con una inversión de cerca de R$ 16 millones, la instalación abastecerá energéticamente la terminal de pasajeros. Se estima que una vez entre en funcionamiento, previsto para la segunda quincena de febrero, suministrará más del 30% del consumo actual del complejo.
El Ministerio de Defensa de Perú planea instalar paneles solares para autoconsumo en varias instalaciones de las Fuerzas Aéreas en el país.
La UFSM ha recibido un recurso de R$ 1,5 millones (unos 370.000 dólares) que destinará a la construcción de una nueva planta fotovoltaica en la institución.
Se ha aprobado la declaración ambiental de un parque fotovoltaico en Los Vilos que contempla una inversión de 12 millones de dólares y busca proporcionar la energía necesaria para abastecer a 9.000 viviendas en un año.
Capella Solar está formado por dos plantas, Albireo 1 y Albireo 2; juntas suman una capacidad de 140 MW e inyectarán cerca del 4% de la energía del mercado mayorista en el país.
La Agencia de Cooperación Alemana y el Ministerio de Energía y Minas crearán una Ventanilla Única para simplificar los procedimientos de solicitud e instalación de Energías Renovables en el país.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.