El fabricante español de seguidores ha anunciado que suministrará sus sistemas de seguimiento monoaxiales para un proyecto fotovoltaico de 38 MW que se construirá en el estado de Bahía, en el norte de Brasil.
Canadian Solar anunció hoy la adquisición de un proyecto fotovoltaico de 80,6 MW que se ubicará en Minas Gerais. El proyecto obtuvo un PPA de 20 años en la segunda subasta de reserva de Brasil, y venderá energía a la Cámara de Comercialización de Energía Eléctrica (CCEE).
El analizador de industrias IHS Markit ha aumentado su pronóstico para instalaciones globales en 2017 hasta 90 GW, lo que representa un crecimiento del 14 % sobre las cifras del año pasado. La continua demanda en China después del recorte de la tarifa de inyección (FIT) del 30 de junio se cita como el principal impulsor de la subida de las expectativas.
El instituto de investigación belga Imec ha alcanzado una eficiencia de conversión del 23,9 % con un módulo de perovskita y silicio de 4 cm2. Según el Imec, es la primera vez que se obtiene este nivel de eficiencia, superando la obtenida con un célula estándar de silicio.
Se trata de la tercera transacción en Brasil entre el gigante de la energía francés y el productor de módulos.
Científicos del Instituto de Tecnología de Karlsruhe (KIT) en Alemania han creado unas gafas de sol que generan electricidad a través de células solares orgánicas semitransparentes colocadas en las lentes. El equipo pretende demostrar el potencial que tiene la solar orgánica para integrarse en aparatos electrónicos, edificios y otras aplicaciones que no se pueden llevar a cabo con la tecnología fotovoltaica convencional.
Un equipo de científicos Iniciativa en Energía del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) ha desarrollado una célula solar transparente y flexible usando materiales orgánicos de bajo coste y grafeno. Los investigadores afirman que esta célula podría convertir virtualmente todo tipo de superficies en fuentes de generación de electricidad.
El grupo de investigación ha publicado un estudio que revela inusuales movimientos de átomos en materiales de perovskita expuestos a la luz. Este descubrimiento, dicen los investigadores, podría ser fundamental para aumentar la eficiencia de las células solares.
Los investigadores del Instituto Nacional Ulsan de Ciencia y Tecnología de Corea del Sur (UNIST) anunciaron un nuevo concepto en eficiencia en células solares de perovskita híbrida inorgánica-orgánica, al llegar al 22,1%.
Investigadores del Instituto Helmholtz en Alemania han desarrollado un nuevo material para electrodos que podría mejorar la capacidad y velocidad de carga / descarga de la tecnología basada en el ión litio, así como reducir el coste respecto a las baterías basadas en cobalto.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.