Se trata de la planta Guañizuil IIA, de 117 MW, ubicada en la provincia de San Juan.
El proyecto Salvador, de Innergex, se sitúa al noroeste de la comuna de Diego de Almagro, y consta de un sistema de baterías BESS de 50 MW/250 MWh (5 horas).
La compañía asegura haber alcanzado ya los 300 MWp fotovoltaicos operativos en el país.
Es una iniciativa del Instituto de Promoción y Planificación de Soluciones Energéticas (IPSE) que se localizará en los barrios de estratos 1 y 2.
Es del Grupo Energy, que prevé una inversión de 10 millones de dólares.
Según la consultora SEG Ingeniería en su informe mensual Indicadores Energéticos, en 2022 la capacidad instalada alcanzó los 39 MW, un incremento del 22% en comparación con el año anterior.
El gobierno chileno acuerda con la empresa china Yongqing Technology la construcción en Antofagasta de una planta de material catódico de fosfato ferroso de litio.
Los residuos de paneles solares no serán un problema porque hay muy pocos. Sin embargo, existe un problema a corto plazo en algunos lugares porque la implementación de paneles está creciendo rápidamente y el reciclaje se está poniendo al día.
Se trata de primera estatal, de 17 MWp, que será ejecutado a través de Inversiones Energéticas, una de las empresas subsidiarias de CEL, y supondrá una inversión de 20 millones de dólares.
Es una iniciativa del Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala (Indespa) para embarcaciones de las regiones de Coquimbo, Maule, Biobío y Los Lagos.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.