La organización estadounidense y la asociación Save the Children quieren impulsar tre proyectos de microrredes en tres escuelas distintas de la isla caribeña.
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha decidido retrasar la reducción prevista para la energía nuclear de una década, pero ha establecido un objetivo de 45 GW de solar para 2030.
El Instituto Tecnológico de Energía Solar, Minería de Bajas Emisiones y Materiales Avanzados del Litio y otros materiales se realizará gracias a una inversión de $193,4 millones y deberá contar con un cofinanciamiento privado promedio de un 30%.
Se trata del Parque Fotovoltaico Sol de Vallenar, planeado para la comuna de Vallenar, en la región norteña de Atacama. La empresa realizadora del proyecto es la española Cox Energy.
El complejo solar Pirapora, ubicado en el estado brasileño de Minas Gerais, comenzó a suministrar electricidad a la red brasileña a mediados de 2018.
A través de la licitación, el proveedor de energía estatal de la provincia Empresa Provincial de la Energía (EPE) seleccionará proyectos FV de tamaño no superior a 5 MW y parques eólicos de hasta 10 MW. Los proyectos seleccionados obtendrán un PPA a 20 años.
Aunque el informe emitido por los científicos de los Estados Unidos reconoce la importancia de los factores de bajo nivel, como las mejoras en los componentes de la energía fotovoltaica y los procesos de fabricación, en él se afirma también que las economías de escala y las políticas públicas son los mecanismos de alto nivel responsables de la mayor parte de las reducciones de costos en la energía solar y, por lo tanto, de su éxito en las últimas dos décadas.
Después de anunciar en agosto su intención de invertir en la energía solar, la petrolera colombiana quiere ahora poner en marcha su primer proyecto.
Según nuevos datos de ABSOLAR, hay actualmente más de 37.000 sistemas fotovoltaicos de generación distribuida conectados a la red eléctrica del país, cuya potencia total asciende a más de 350 MW. El fuerte crecimiento de los últimos dos años está empezando a preocupar las grandes distribuidoras, que piden ahora una modificación de las reglas. Según ABSOLAR, sin embargo, las reglas actuales no perjudican los ingresos de dichas empresas.
Los parques solares licitados tendrá una potencia de entre 200 kW y 500 kW.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.