El desarrollador brasileño de proyectos de infraestructura y energía Grupo Interalli ha anunciado haber obtenido el permiso para la construcción del Complejo Fotovoltaico de Marangatu, una planta solar de 540 MW cerca del municipio de Brasileira, en el estado de Piauí, en el noreste del país. La aprobación fue otorgada por el departamento local de medioambiente, la Secretaría Estadual del Medio Ambiente de Piauí.
La compañía dijo que la planta solar gigante, que se convertirá en la instalación fotovoltaica más grande del país, se dividirá en 18 unidades con una capacidad de 30 MW cada una.
«El Complejo de Marangatu se instalará en un área con altos niveles de radiación solar y contribuirá a satisfacer la creciente demanda de energía del país», dijo el CEO del Grupo Interalli, Fabrício Slavieiro Fumagalli. Se prevé que el trabajo en la planta comience en el segundo trimestre de este año, agregó.
No está claro si el proyecto competirá en futuras subastas de energía renovable o venderá energía a través de PPA privados, un segmento de negocios que ha recibido más atención últimamente, como resultado de la firma de los primeros contratos como el obtenido por la portuguesa EDP en septiembre.
PPA corporativos
Rodrigo Sauaia, presidente de la asociación brasileña de energía solar ABSOLAR, confirmó recientemente la creciente popularidad de los PPA corporativos para la energía solar a gran escala. En una entrevista con pv magazine, djio que se están desarrollando en Brasil varios proyectos fotovoltaicos con PPA de 10 a 20 años.
El hecho de que los PPA sean la opción preferida para el proyecto de Marangatu también puede deberse a la falta de un calendario claro para futuras subastas de energía que incluyan la energía solar. La última subasta nacional que incluyó la fotovoltaica se llevó a cabo en abril de 2018.
El estado de Piauí alberga actualmente el proyecto Nova Olinda de 292 MW en Ribeira do Piauí, que se puso en funcionamiento en septiembre de 2017 y se vendió a la holding china CGN Energy International Holdings a mediados de enero, y también al parque solar de 475 MW São Gonçalo en São Gonçalo do Gurguéia, que está en construcción por el gigante energético italiano Enel.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.