La central se instalará en una red aislada en República Dominicana. El epecista del proyecto es la empresa española Sofos Energía. El coste del proyecto se sitúa en $17 millones.
La inversión estimada de la cartera de proyectos que la empresa española desarrolla en Chile se sitúa en unos $30 millones. Los primeros 6 MW ya estarían listos para iniciar las obras.
La central solar de 82 megavatios de potencia ha sido realizada por la empresa japonesa Marubeni en el sur del país.
En el marco del acuerdo, los fabricantes suministrarán módulos para 185 MW en proyectos fotovoltaicos que resultaron adjudicados en el último concurso de grandes centrales solares resuelto en Francia. Yingli no ha hecho público el nombre del fabricante francés con el que colabora.
Se trata del mayor parque solar instalado en Centroamérica hasta la fecha. Según informa el periódico local Prensa Libre, el inicio de operaciones estaría previsto para el 1 de mayo.
Aider Telecom ha presentado al gobierno de Paraná un proyecto industrial de $12 millones para producir módulos solares, luminarias led y contadores inteligentes.
La subasta de energía en el mercado regulado se celebrará el 12 de septiembre. Los proyectos solares ya se incluyeron en una subasta A-5, que contempla que los proyectos inicien operaciones en cinco años, en diciembre del año pasado aunque entonces no resultó adjudicado ninguno de esta tecnología. El gobierno brasileño también planearía incluir a la solar en una subasta de energía de reserva en los próximos meses, según informan medios locales.
El fabricante de inversores ha conectado a red 30 parques solares que suman una potencia de 350 MW en el plazo de 2 semanas. En conjunto, la compañía ya ha suministrado 600 MW de inversores en Reino Unido
La asociación expresa su indignación por el hecho de que se ignore a miles de productores fotovoltaicos españoles mientras que el gobierno y el rey tratan de mediar con inversores foráneos. Por otro lado, el alcalde de Crevillent ha escrito al ministro Soria para pedirle modificaciones en la reforma energética.
Según informa Reuters, la mayor parte de los países miembro de la Unión Europea se habría mostrado en favor de imponer aranceles definitivos al vidrio solar de China. La aplicación de los aranceles de entre el 17,1 % y el 42,1% se produciría a partir de finales de mayo.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.