Cuatro proyectos de 36 MW de potencia cada uno están previstos en el estado de Aguascalientes. También se ha aprobado un proyecto de 20 MW en Baja California y dos centrales de 15 MW de potencia cada una en Jalisco.
Los proyectos Lalackama, de 60 MW, y Chañares, de 40 MW, están localizados en el norte del país y se conectarán al sistema eléctrico SIC. Los proyectos estarán operativos entre finales de este año y principios del año próximo previsiblemente. Para ambos proyectos se cerraron acuerdos en una subasta en el mercado regulado.
El estado de Mato Grosso do Sul concederá incentivos fisales a la empresa Solar-Par para un proyecto industrial que contempla la producción de módulos, células y lingotes. La primera fase del proyecto industrial se completará previsiblemente en septiembre.
Pedro Joaquín Coldwell destaca que con el Programa Especial de Aprovechamiento de las Energías Renovables 2014-2018 se impulsará el desarrollo de las renovables. El gobierno mexicano tiene un objetivo de 35 % de energías no fósiles en el mix de electricidad en 2024.
Se han presentado 32 ofertas en total en el concurso de 100 MW de proyectos de energías renovables de más de 5 MW de potencia. La firma de los contratos de los proyectos que resulten adjudicados se producirá previsiblemente a mediados de julio.
Según informa Diário do Comercio, el gobierno del estado brasileño de Minas Gerais planearía lanzar un concurso para proyectos solares similar al que se llevó a cabo en Pernmabuco el año pasado. El Ministerio de Energía de Brasil, que sigue sin convocar un concurso específico para los proyectos solares, ha ampliado el plazo para presentar proyectos para la obtención de la habilitación técnica para la subasta A-5 que se celebra en septiembre y que está abierta a la participación de proyectos solares.
El gobierno chileno ha hecho pública su agenda de energía, cargada de medidas para impulsar el desarrollo de las energías renovables. Hasta 2016 se espera la entrada en operación de una veintena de centrales solares. En el año 2025, el gobierno prevé que el acumulado de energía solar se sitúe en 1.150 megavatios.
El gobierno departamental llevará a cabo un proyecto de electrificación rural con energía solar con un presupuesto de unos $400.000 en el norte del departamento, cerca de la frontera con Perú.
El sistema, en operación desde octubre pasado, incorpora una instalación solar de 81 kW de potencia. Los inversores fotovoltaicos de la instalación han sido suministrados por el fabricante Ingeteam.
Las autoridades peruanas concedieron la semana autorización para que se desarrollen los estudios de factibilidad de otro proyecto solar, una central de 40 MW en la provincia de Tacná. En conjunto los proyectos solares con este permiso suman una potencia de 770 MW en el país suramericano.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.