EE.UU. duplica los aranceles a China por el polisilicio solar y las obleas

Share

 

La cadena de suministro de paneles solares comienza con la extracción y el refinado del polisilicio en bruto, su formación en lingotes, su corte en obleas, su fabricación en células y, a continuación, el ensamblaje de las células en un armazón, formando un módulo solar.

La oficina del Representante de Comercio de EE.UU. ha anunciado que los primeros eslabones de la cadena de suministro solar -polisilicio y obleas- estarán ahora sujetos a un arancel del 50% si se importan de China. Esta medida duplica la anterior tasa arancelaria sobre el polisilicio, y coloca por primera vez a las obleas en la lista arancelaria de la Sección 301.

Esta medida de la administración Biden de ampliar los aranceles a China se basa en una decisión de mayo de 2024 de duplicar los aranceles a las células solares del 25% al 50%.

Los aranceles de la Sección 301 fueron introducidos por primera vez por la administración Trump en 2018 y se han incrementado bajo la administración Biden.

«El aumento de los aranceles protegerá contra el exceso de capacidad impulsado por las políticas de China que deprime los precios e inhibe el desarrollo de la capacidad solar fuera de China», dijo la Casa Blanca en un comunicado. «China ha utilizado prácticas desleales para dominar más del 80 al 90% de ciertas partes de la cadena de suministro solar mundial y está tratando de mantener ese statu quo».

Mike Carr, director ejecutivo de la Coalición de Fabricantes de Energía Solar para América (SEMA), dijo: «Es un precedente importante que un arancel del 50% pronto cubra toda la cadena de suministro de módulos solares en China».

Una nota de Phil Shen, director gerente de Roth Capital Partners, afirmaba que la aplicación de aranceles a las obleas solares, anteriormente no incluidas en la Sección 301, podría tener como consecuencia no deseada dificultar la implantación de la fabricación solar en Estados Unidos. La nota señala que el aumento de los precios de las obleas procedentes de China es negativo para las empresas que pretenden desarrollar fábricas de células solares con sede en Estados Unidos.

«Nadie importa actualmente obleas de China para su uso en una fábrica de células de Estados Unidos, pero las nuevas fábricas de células de Estados Unidos tendrán que hacerlo a menos que o hasta que la capacidad de lingoteo y obleas se construya fuera de China», dijo un abogado de Washington D.C. a Roth.

Sin embargo, establecer una capacidad sólida de producción de polisilicio, lingotes y obleas fuera de China puede resultar difícil. En 2022, China alcanzó una cuota mundial del 89% de polisilicio de grado solar y desde entonces no ha hecho más que crecer. En 2024, el exceso de oferta mundial ha provocado un desplome de los precios, lo que ha llevado a los cuatro principales productores de polisilicio de China a registrar pérdidas financieras en el primer semestre del año.

La notificación federal del aumento arancelario de la Sección 301 puede leerse aquí.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

La francesa Voltalia construye su primera planta fotovoltaica en Colombia
14 enero 2025 El proyecto, de 19,7 MW, se ubica en el departamento de Tolima.