La deslocalización de la fabricación de paneles fotovoltaicos de silicio cristalino a Estados Unidos para 2035 podría reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 30% y el consumo de energía en un 13% respecto a los niveles de 2020, según científicos de la Universidad de Cornell.
SEG Solar afirma que invertirá 60 millones de dólares en una nueva fábrica en Estados Unidos. Actualmente produce paneles en fábricas de Vietnam e Indonesia.
Investigadores chinos han construido una célula solar de perovskita con una arquitectura de heterounión 2D/3D. El dispositivo tiene una tensión de circuito abierto de 1,19 V, una corriente de cortocircuito de 25,21 mA cm-2 y un factor de llenado del 82,61%.
Un White Paper de la SEIA sobre la fabricación de tecnología solar y almacenamiento incluye un mapa interactivo que muestra que el impulso ya ha comenzado.
Midsummer e investigadores de la UCLA afirman que su nueva célula fotovoltaica en tándem es adecuada para el equipo de producción Duo de la empresa, que fabrica células CIGS de 56 mm x 156 mm sobre un sustrato flexible de acero inoxidable.
Investigadores de Singapur han desarrollado una célula solar de perovskita mediante un nuevo método para sintetizar el recubrimiento sin utilizar plomo. La célula está recubierta con un compuesto a base de zinc y presenta una eficiencia de conversión del 24,1%.
Cada vez más gente quiere invertir en sistemas fotovoltaicos y de almacenamiento en baterías. Sin embargo, hay una serie de mitos que pueden provocar decepción entre los clientes, según una asociación de consumidores alemana.
La empresa alemana AEG comercializa dos versiones de sus nuevas baterías residenciales de alto voltaje, con capacidades nominales de 10 kWh y 15 kWh. Tienen una garantía de 10 años y un ciclo de vida de más de 6.000 ciclos.
Investigadores chinos fabricaron un dispositivo fotovoltaico de kesterita utilizando un sustrato transparente de óxido de estaño dopado con flúor (FTO) en lugar de sustratos basados en vidrio sodocálcico opaco recubierto de Mo. La célula tiene una tensión de circuito abierto de 0,522 V, una corriente de cortocircuito de 33,0 mA cm-2 y un factor de llenado del 68,55%.
Investigadores de CEA-INES y Enel han desarrollado una nueva célula solar con un área activa de 9 cm² y una tensión en circuito abierto superior a 1.880 mV. Sus resultados mejoran la eficiencia del 25,8% que lograron para el mismo tipo de célula en diciembre de 2022.