La actividad del Banco Europeo de Inversiones (BEI), no se circunscribe exclusivamente al ámbito europeo y cada vez se encuentra más activo en mercados internacionales susceptibles de financiaciones “blandas”, es decir, para proyectos con un objetivo de desarrollo y crecimiento sostenible y con tipos de interés preferenciales. Asimismo recientemente anunció su compromiso con los proyectos sostenibles y publicamos recientemente que ya no financiará mas proyectos de energía de combustibles fósiles.
La última noticia de este tipo llegó el pasado mes cuando el BEI anunció la concesión de un préstamo marco de 100 millones de dólares al banco de desarrollo de Perú, Corporación Financiera de Desarrollo S.A. (COFIDE), con el objetivo de financiar a pequeñas empresas y proyectos de inversión en acción por el clima, principalmente en los sectores de energías renovables y eficiencia energética. En relación con la actual crisis del Covid-19, el BEI declaró que el préstamo destinará aproximadamente 30 millones de dólares a micro, pequeñas y medianas empresas, específicamente a aquellas que se han visto afectadas por las actuales dificultades económicas.
Por otro lado se detalla otra partida de 3,7 millones de euros querecibirá la Latin America Investment Facility (LAIF) de la Unión Europea. Estos fondos se utilizan para asistencia técnica y estudios relacionados que faciliten la inversión privada en el sector de la energía renovable en Perú, así como la inversión en proyectos piloto de alto valor social y medioambiental, principalmente en la región amazónica.
El BEI ha destinado en el último año a escala mundial unos 20.000 millones de euros (24.000 millones de dólares) para mitigar las repercusiones económicas de la pandemia. A escala regional el BEI ha invertido 1.564 millones de euros entre 2015 y 2019 en la región de América Latina.
En 2019 se incrementó este ritmo destinando 817 millones de euros para financiar nueve operaciones lo cual supone el récord de operaciones estructuradas por el BEI en un año en la región. En Perú hasta la fecha ha invertido un total de 360 millones de euros. Por su parte la institución peruana Cofide emitió su primer bono verde por unos 30 millones de dólares en 2019.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.