GlobalData revela los principales asesores legales y financieros por valor y volumen para el primer semestre de 2023 en América Central y del Sur.
Europa ha comprometido más de 50.511 millones de euros para apoyar la asociación reforzada en transición energética y digital con América Latina y el Caribe hasta 2027.
Un estudio de Global Energy Monitor afirma que si entran en funcionamiento los 319 GW de nuevos proyectos previstos en la región, esta podría convertirse en líder mundial de energías renovables.
Los datos, recopilados por iDeals-M&A Community, muestran que el pasado mes se anunciaron ocho operaciones M&A y diez en el sector de Financiación e Inversión. pv magazine publica el listado completo.
La multinacional española incrementa en más de 500 MW los contratos de O&M solar en la región durante el primer trimestre del año, con Brasil, Chile y Mexico a la cabeza.
El economista Andrés Rebolledo, que fuera ministro de energía de Chile entre 2016 y 2018, ha sido elegido como secretario ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade) para el período 2023-2025. En su plan de gestión figura, entre otras cuestiones, reforzar la agenda energético-climática de la región y el acompañamiento de las transiciones energéticas.
La energética Enel Green Power (EGP) y el desarrollador de energía verde Fortescue Future Industries (FFI) han anunciado una asociación para explorar conjuntamente el desarrollo de la cadena de valor del hidrógeno verde en América Latina y Australia.
El fondo internacional InterEnergy Group ha anunciado su asociación con las multinacionales especializadas en infraestructuras Brookfield Renewable y Stonepeak con el objetivo de impulsar proyectos de energía limpia en América Latina y el Caribe.
NHOA, especializada en el almacenamiento de energía y la e-movilidad, ha anunciado la adjudicación de una licitación para suministrar un sistema de almacenamiento de energía de 36 MWh llave en mano en América Latina, en un país sin precisar.
Un grupo de investigación internacional ha examinado los obstáculos estructurales para abordar el problema de los residuos electrónicos solares en el Sur Global. Sostienen que hay que centrarse en la reparación de los dispositivos, en lugar de reciclarlos.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.