Para este proyecto, el fabricante alemán Recom suministró más de 46.000 módulos monocristalinos de 270 vatios. La instalación del proyecto se completó el pasado mes de mayo, tras cinco meses.
Javier Mejía, oficial de recursos naturales y energía renovable del Centro Humboldt, una organización nicaragüense sin ánimo de lucro dedicada a promover el desarrollo territorial mediante la gestión sostenible del Medio Ambiente y los recursos naturales, manifestó que es positivo que entre una nueva generación renovable a la matriz energética. No obstante, lamentó que, en comparación con el resto de países de la región, se puede observar que Nicaragua ha sido el último en invertir en energía solar: el país no ha cumplido sus objetivos renovables y la inversión en el sector se ha reducido desde 2014, aunque a finales de octubre, el Gobierno anunció que se sumaba al Acuerdo de París en la lucha internacional contra el cambio climático.
“La energía solar que se genera en el país todavía es muy poca. Prácticamente la energía renovable es la que se está aprovechando menos, vemos que los otros países de la región están incorporando más proyectos de energía solar que Nicaragua, cuando el país tiene mucho potencial”, aseguró Mejía.
Aunque se desconoce cuál es el costo por generación de megavatio de la empresa Solaris, parece ser que la concesión se negoció antes de junio de este año, cuando se redujo un 40,6 por ciento el precio máximo para la solar que pasó de ser la energía más cara con un precio de entre 9 y 11,8 dólares el megavatio y al precio actual de siete centavos dólar el megavatio.
Según publica el diario nacional La Prensa, además de la planta Solaris, el Plan de Expansión de Generación de Energía Eléctrica elaborado por el Ministerio de Energías y Minas (MEM) preveía la instalación este año de un proyecto solar fotovoltaico denominado El Velero de la empresa Romanisa, sin embargo de este proyecto solo existe el terreno y los postes del tendido eléctrico.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.