Skip to content

VE

Antofagasta, en Chile, ya tiene su primer bus eléctrico

Científicos de la universidad local estudiarán el rendimiento de las baterías del bus, propiedad de Enel X.

Avanzan las obras de la Ruta Verde Solar en Paraguay

El proyecto de la Ruta Verde Solar instalará sistemas de carga de vehículos eléctricos cuya electricidad se generará con energía solar. La primera fase del proyecto cubrirá el tramo Asunción-Ciudad del Este con la instalación de cargadores, baterías y paneles solares fotovoltaicos en Piribebuy, Coronel Oviedo, Caaguazú y Juan León Mallorquín.

3

Llega a Chile Aptis, el primer bus eléctrico inspirado en el diseño de los tranvías

Aptis, el bus eléctrico desarrollado por la francesa Alstom que ofrece las ventajas de un tranvía en un autobús, comenzará a circular prontamente por las calles de Santiago. Se incorporará como bus piloto en Red Metropolitana de Movilidad, de la mano del operador Redbus Urbano, filial de Transdev, presente en Chile desde 2007.

Perú aprobará en las próximas semanas una norma para regular el transporte eléctrico

Además del evidente efecto positivo en la salud de las personas, el impulso al vehículo eléctrico es muy importante para Perú porque elevará la demanda de cobre e impulsará los proyectos de litio del país.

Chile y Alemania acercan posturas para que la minería contribuya a la industria automotriz

El ministro de Minería de Chile, Baldo Prokurica, abordó con su par de Asuntos Económicos y Energía germano, Oliver Wittke, aspectos de colaboración para potenciar el desarrollo de la extracción de litio, cobre y cobalto.

Cuiabá, en Brasil, aprueba una ley de sostenibilidad

El alcalde de Cuiabá ha sancionado la ley que crea el Plan de Desarrollo Sostenible de la Capital, denominado Cuiabá +300, y que prevé la implementación de políticas públicas orientadas a la preservación del medio ambiente.

Opinión- El salvador de las renovables en Perú: el vehículo eléctrico (parte 2/2)

Tras crear un escenario ideal en la primera parte, en esta segunda intentaré abordar las principales actuaciones para conseguir el objetivo: transformar el parque automovilístico con la finalidad de aumentar la demanda energética y que las tecnologías renovables penetren en mayor medida en el sistema. Para alcanzar dicho objetivo existen diversas vías que deben avanzar de manera paralela si se pretende desarrollar la movilidad eléctrica de manera eficiente, segura y lo antes posible. Un retraso en una de esas vías, como en la elaboración de un marco normativo, por ejemplo, hará que el país siga a la cola en una tecnología que puede resultar una solución para el sector energético si todos los estamentos se alinean. En este artículo se pretenden mostrar las bases para un correcto impulso del cambio y cómo las renovables pueden verse beneficiadas.

Chile podría fabricar sus propias baterías de litio antes de finales de año

Los contratos de explotación de litio firmados entre Corfo y las dos mineras que operan en el salar de Atacama, SQM y Albemarle, obliga a vender el 25% de su producción a un precio preferencial a las compañías que convierten el litio en Chile a cambio de aumentar los cupos de producción de las mineras. Corfo subastará el 25 % del litio de SQM a finales de marzo.

Las renovables en Chile superan los 5.000 MW en operación y más de 1.200 MW en construcción

El país ha cerrado el año con varios récords de generación renovable: entre septiembre y diciembre de 2018, las ERNC participaron con más del 30% de la generación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Además, durante varios meses consecutivos se alcanzó por primera vez un 20% de participación de las renovables en la matriz energética.

4. Envolviéndolo todo

A pesar de la montaña rusa de emociones experimentadas a lo largo del año, el último trimestre de 2018 se ha cerrado con una nota relativamente positiva, con la supresión del impuesto al sol español, y con objetivos ambiciosos anunciados o reafirmados. Siga leyendo para descubrir lo que ocurrió en los meses de octubre a diciembre.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close