El alcalde de Cuiabá, Emanuel Pinheiro, sancionó el pasado viernes la ley que crea el Plan de Desarrollo Sostenible de la Capital del estado de Mato Grosso, denominado Cuiabá +300.
El programa tiene como objetivo la creación de grupos de trabajo para la implementación de políticas públicas orientadas a la preservación del medio ambiente que convierta Cuiabá en una ciudad inteligente, moderna, eficiente y sostenible “para los próximos trescientos años y para las generaciones futuras”, según Pinheiro, que añadió que el programa “pretende servir de ejemplo para otras ciudades y estados».
Entre las medidas y acciones del gobierno para transformar la capital en una buena ciudad para vivir, se cuentan la implementación del proyecto de Energía Limpia relacionada con el transporte público. Nuevas estaciones, como la de Alencastro e Ipiranga, tendrán marquesinas y contenedores alimentados con energía solar, y circularán autobuses eléctricos.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.