El mercado brasileño de almacenamiento de energía avanza para convertirse en uno de los principales pilares de la modernización del sector eléctrico nacional. Esta fue una de las percepciones compartidas por la Asociación Brasileña de Soluciones de Almacenamiento de Energía (Absae) durante el lanzamiento del «1er Panorama del Almacenamiento en Brasil», celebrado el pasado jueves (5/12) en São Paulo. Durante la presentación, la organización compartió su opinión de que el almacenamiento debe convertirse en un actor clave en el sector eléctrico y atraer hasta 47.000 millones de reales (7,7 mil millones de dólares) en inversiones hasta 2030.
El almacenamiento de energía, especialmente a través de los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS), se considera la «navaja suiza» del sector eléctrico. Según Marcelo Rodrigues, miembro de la junta directiva de Absae y vicepresidente de nuevos negocios e innovación de UCB Power, estos sistemas ofrecen una versatilidad sin precedentes al ofrecer integración de renovables, una solución para invertir el flujo de energía, apoyo a la transmisión y distribución y mayor independencia para el consumidor final.
El presidente de Absae, Markus Vlasits, destacó el papel estratégico del almacenamiento. «El almacenamiento está ocurriendo y es uno de los actores clave en el sector eléctrico. Prevemos una inversión potencial de hasta 47.000 millones de reales hasta 2030. Esto significa modernización, innovación tecnológica y creación de empleo, elementos fundamentales para que el sector sea más flexible y resistente».
La importancia de las subastas para capitalizar las inversiones
Además de los desafíos técnicos y políticos, el almacenamiento se perfila como una tecnología de anclaje para la descarbonización de la matriz eléctrica amazónica, que aún depende en gran medida del gasóleo y del gas natural. Se espera que se inviertan cerca de 14.000 millones de reales en soluciones off-grid capaces de transformar comunidades aisladas. Además, Absae apuesta por que se inyecten 16.000 millones de reales en soluciones delante del contador y 14.000 millones de reales detrás del contador, sistemas que aumenten la eficiencia energética y la integración de las renovables en todo el país, reduciendo los costes de la electricidad.
Las Subastas de Reserva de Capacidad, cuyo inicio está previsto para junio de 2025, prometen impulsar la inversión en la adopción de almacenamiento, con la posibilidad de contratar 2 GW al año. Para Rodrigues, estas subastas son la clave para situar a Brasil entre los líderes mundiales en el uso de sistemas de almacenamiento.
«Las subastas impulsarán el mercado, puesto que el sector ya está muy motivado. Ahora el trabajo duro será con la legislatura. Creo que el mercado de almacenamiento seguirá siendo relevante, después de todo, la modernización y la solución para la matriz energética de Brasil pasan por las baterías», afirma Rodrigues.
Retos reglamentarios y fiscales
El camino hacia el crecimiento del mercado pasa por superar los obstáculos reglamentarios y fiscales. La falta de un marco normativo específico para el almacenamiento de energía es una de las principales barreras, ya que genera incertidumbre sobre las tarifas, los regímenes de concesión y las fuentes de ingresos. Sin embargo, se ha avanzado, con la inclusión de la agenda de almacenamiento en la próxima reunión de la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel), el 10 de diciembre, considerada un gran logro para la organización, fundada hace apenas un año y tres meses. Se espera que la primera norma oficial sobre el tema se publique en 2025.
En el plano fiscal, el gravamen de entre el 55% y el 70% sobre las baterías -actualmente tratadas como productos de lujo- es otro obstáculo. Vlasits aboga por una reclasificación fiscal. «Una batería no es una carga, ni una fuente de energía, como en Chile. Según el ejecutivo, «probablemente será tratada como una categoría sui generis, como ya ocurre en otros países». La igualdad fiscal es esencial para hacer viables nuevos proyectos».
Promesa de una nueva era para el sector eléctrico en 2025
El lanzamiento del Panorama del Almacenamiento en Brasil supuso un gran avance en los debates técnicos y simbolizó el inicio de una nueva era para el sector eléctrico brasileño. Con la mirada puesta en el marco regulatorio, el mercado de almacenamiento tiene potencial para ser uno de los grandes impulsores de la transición energética nacional.
Con la creación de políticas públicas adecuadas, el impacto no se limita a la energía limpia. «Se trata de una inversión en empleos, innovación y, sobre todo, en la seguridad energética del país», concluye Vlasits.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.