Los resultados finales del certamen solo se conocerán el 15 de abril. En la licitación se asignará un proyecto solar de 200 MW, y la empresa ganadora se asegurará un PPA a 20 años.
El gobierno colombiano dio a conocer más detalles sobre la licitación de energía renovable finalizada el lunes. El fabricante chino fue el postor de los tres proyectos ganadores para la energía solar en la subasta.
En la primera subasta renovables del país la solar ganó con tres proyectos, mientras la eólica llegó a asegurarse contratos de suministro de 15 años con cinco proyectos. El precio más alto registrado en la licitación fue de apenas $0,032/kWh
La subasta de energía A-6 de Brasil finaliza a un precio medio para la solar de US$ 20,30 / MWh. Se han contratado 11 proyectos que suman 530 MW.
El fabricante de paneles chino-canadiense confirma su liderazgo en el sector solar brasileño asegurándose más proyectos solares a gran escala en la subastas privadas de las eléctricas locales, además de los que ya había ganado en las licitaciones publicas.
Han quedado habilitadas 23 distribuidoras de las 26 que optaron a participar en la subasta como compradores. Entre ellas, se encuentra la compañía colombiana de energía renovable Celsia, la compañía petrolera estatal Empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol) y Enertotal.
Las empresas interesadas en participar tendrán tiempo hasta el 25 de octubre para presentar sus ofertas.
El proveedor de energía del estado de Paraná comprará energía eólica y solar bajo un PPA a 15 años. Los ganadores de la subasta y los precios finales, sin embargo, no fueron revelados.
Los proyectos eólicos y solares seleccionados deberán proporcionar a la compañía energética brasileña energía bajo un PPA de 19 años a partir de 2023. En total, la compañía ha contratado 780 MW de capacidad eólica y fotovoltaica en las tres subastas que realizó desde junio de 2018.
El gerente general de la eléctrica estatal, INDE, ha anunciado que la subasta que fue cancelada en agosto se convocará de nuevo, aunque no ha especificado la fecha. Antes de ello, la gerencia de la eléctrica estatal deberá enviar un Informe de Detección de Necesidades (IDN) al Consejo Directivo.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.