Skip to content

solar

Panamá: la oferta de la solar aumenta en un 114 %

La fotovoltaica llegó a cubrir un 1,5 por ciento de la demanda eléctrica del país en los primeros once mese de 2017.

Astronergy suminstra los módulos para proyecto de 90 MW en Brasil

Los paneles del productor chino se utilizarán para la construcción de la tres plantas solares Sol do Futuro en el estado de Bahia.

Ecuador: científicos de la UPS recomiendan la adopción de tarifas de inyección para la solar sobre cubierta

Debido a la falta de incentivos directos, la fotovoltaica residencial y comercial está tardando en afianzarse en el país andino. Como solución, unos estudiosos de la Universidad Politécnica Salesiana recomiendan la aplicación de un esquema de tarifas de inyección y la adecuación del marco jurídico para la generación distribuida.

Investigadores suizos proponen estándares de medición para el envejecimiento de la perovskita

Unos científicos de la École Polytechnique Fédérale de Lausanne de Suiza que trabajan en las células solares de perovskita han propuesto un método de estandarización para medir la estabilidad y la degradación de dichas células con el fin de crear consenso y acelerar la comercialización de la tecnología.

La fotovoltaica en el mundo: Omán y Estados Unidos

Omán acaba de lanzar una licitación para la construcción de una planta solar de 500 megavatios, mientras que en Estados Unidos la empresa Sunedison anuncia haber salido de un largo proceso de insolvencia tras la conclusión de la venta de sus filiales TerraForm Global y TerraForm Power.

Chile: la potencia fotovoltaica supera los 1,8 gigavatios

En los primeros once meses del año pasado se conectaron a la red chilena unos 761 megavatios de nuevas instalaciones solares.

Equipo de investigación de Singapur alcanza eficiencia de un 21,5 % para célula totalmente impresa

El hito se logró en una producción a escala piloto utilizando obleas disponibles comercialmente, según los cientistas asiáticos.

Científicos estadounidense desarrollan un nuevo proceso para acelerar la valoración de materiales fotovoltaicos

El proceso incluye el test de un dispositivo, la medición de su salida de corriente bajo diferentes niveles de iluminación y diferentes voltajes, y de cómo varía su rendimiento bajo estas condiciones cambiantes.

Autoridad ambiental chilena publica una guía para la construcción de grandes plantas solares

La nueva guía tiene el objetivo de facilitar la labor de los distintos órganos de la administración del estado que participan en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

Regulador brasileño aprueba la compra de 150 MW fotovoltaicos por parte de AES Tietê

El proyecto fue vendido por la empresa Cobra Brasil por la suma de 650 millones de reales (196,3 millones de dólares).

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close