Otro estudio ha destacado las ventajas de combinar la energía solar con la agricultura. Según el informe, el cultivo de pimientos chiltepín, jalapeños y tomates cereza en áreas de tierras secas de los Estados Unidos a la sombra de los módulos fotovoltaicos no solo es posible, sino que puede permitir una mejor cosecha.
Se trata del proyecto fotovoltaico Washington Capital Solar Park, que está ubicado en la provincia de Santo Domingo.
El director ejecutivo de pv magazine, Eckhart Gouras, habló con Carolina Obando, experta en asuntos regulatorios de la asociación colombiana de las renovables, SER Colombia, para discutir los detalles de la próxima subasta de energía limpia del país. La licitación promete impulsar una industria solar con una cartera de proyectos de 4.3 GW.
La licitación se celebrará en el marco del programa PERMER y tendrá recursos de un total de $7 millones.
Unos matemáticos de la Universidad de Waterloo de Canadá han desarrollado un algoritmo que ofrecería un mejor control sobre la producción de las plantas fotovoltaicas. Los investigadores estiman que el algoritmo podría mejorar la producción de una planta de 100 MW en casi un millón de kWh por año.
Después de su éxito en el G7 en Biarritz, donde 200 bicicletas de hidrógeno se pusieron a disposición de periodistas y líderes internacionales, Pragma Industries anuncia que mil de sus bicicletas de hidrógeno podrían ser pedidas por presidente chileno Sebastián Piñera. Pero la ambición de la empresa francesa no es solo una multiplicación de ventas. Pierre Forté, su fundador, quiere que esta bicicleta tenga un impacto social en los países en desarrollo.
El fabricante chino quiere instalar una fábrica de ensamblaje de módulos en el estado de Mato Grosso do Sul y ha empezado una cooperación con la asociación de la industria local.
Acera lanza nueva Campaña #SoñemosEnergía2030 para difundir sobre la descarbornización energética de cara a la COP25
La campaña cuenta con el patrocinio oficial de la COP25, el Ministerio de Energía y el Ministerio de Medio Ambiente. Se desarrolla a través de los sueños de 30 actores representantes de diferentes sectores ligados a la energía, medio ambiente, minería, gobierno, parlamento, televisión y deportes, por mencionar algunos.
El ministro de Energía y Minas peruano y el viceministro de Energía colombiano mantuvieron una reunión de trabajo con en la que se resaltaron los avances del proyecto de interconexión eléctrica entre las localidades de Puerto Leguízamo (Putumayo, Colombia) y Soplín Vargas (San Martín, Perú), que permitirá llevar el servicio a las comunidades rurales ubicadas en las zonas fronterizas de ambas naciones.
La plataforma I’MNOVATION lanza su primer programa fuera de Europa: Acciona seleccionará y financiará las mejores propuestas que reciba y las startups tendrán la oportunidad de trabajar, durante cerca de tres meses, en el desarrollo de los proyectos piloto junto con Acciona para estudiar la viabilidad de sus soluciones a escala real.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.