Se inicia ahora el último trámite legislativo en el Senado. La iniciativa incrementará de 100 kW a 300 kW la capacidad instalada por cada inmueble y, según la Ministra de Energía, “tiene la virtud de enfocarse principalmente en las personas, en los clientes residenciales que deciden invertir en fuentes limpias de generación para sus hogares”.
La empresa local Roanna S. A. Panamá ha mantenido una entrevista con la comisión de la Universidad de Panamá, que lanzará una licitación para construir un proyecto fotovoltaico de 50 MW por la que ya se intereso la española Unión Fenosa.
El programa Caldera 30+, un plan piloto a nivel nacional, se dirigía a particulares y empresas de la región que deseen generar energía fotovoltaica en sus hogares y locales comerciales. Tal y como se previó en el cronograma, en agosto se completarán las instalaciones de los 136 equipos fotovoltaicos. Los adjudicatarios han tenido la posibilidad de asistir a capacitaciones para resolver todas las dudas respecto del proceso.
El Partido Liberal Radical Auténtico de la Cámara de Senadores ha presentado el proyecto de Ley “Que fomenta la utilización de recursos renovables con fines energéticos”. Además de incentivar las renovables, el proyecto prevé que la ANDE pueda celebrar contratos especiales de compraventa con proveedores que produzcan energía eléctrica a partir de Energías Renovables No Convencionales (ERNC).
Con el fin de generar alianzas y realizar un trabajo en conjunto, el ministro de Minería, Baldo Prokurica, se reunió con su par argentina, Carolina Sánchez para acordar una cooperación en diversos temas entre los que destaca la extracción sostenible de litio.
El Subsecretario de Energía de le región inauguró una instalación solar que lleva electricidad por primera vez a una zona aislada tras 13 años de espera; inauguró también un galpón de leña seca en la Región de Aysén, e impartió un seminario ambiental en la ciudad más contaminada de Chile.
Unas 300.000 personas de Corredor Seco se encuentran en situación de emergencia por la sequía. Son, principalmente, agricultores de subsistencia que podría salir adelante con sistemas de riego por bombeo solar.
26 países y más de 40 empresas han creado una coalición con el fin de hacer del Caribe la primera zona climáticamente inteligente del mundo. El plan ha sido suscrito por 26 países que cubren una región de 1 millón de millas cuadradas y más de 40 millones de personas.
Mujeres de pueblos originarios de Ancuaque y Bajo Soga se reunieron con el Intendente de Tarapacá y con representantes del Gobierno para programar acciones y apoyar el desarrollo de emprendimientos locales relacionados con energías renovables.
Apenas unas horas después de conocer que el gobierno del país había suspendido la ronda 4 del programa RenovAr, ha entrado en operación la planta de 24,75 MW Caldenes del Oeste, propiedad de Total Eren, adjudicada en la Ronda 1.5. Es la primera instalación concedida es esa ronda que entra en operación, y requirió una inversión de US$ 35 millones.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.