Skip to content

Politica

Al finalizar el sexenio, el 99 % de México tendrá electricidad

México tiene la meta de generar para 2024 al menos un 35 % de la electricidad con tecnologías limpias y reducir en 1,9 % anual la intensidad energética entre 2016 y 2030.

1

CEPAL lanza un libro sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en LatAm y Caribe

La actualización de esta publicación da cuenta de los desarrollos recientes en esta materia en la región, e incluye además nuevos ejemplos de buenas prácticas y temas emergentes.

La fotovoltaica en el mundo: Dinamarca y Estados Unidos

Dinamarca prepara un plan de licitación para proyectos fotovoltaicos de hasta 1 MW. El presupuesto de la licitación para 2018 asciende a alrededor de 105 millones de DKK (US $ 17,4 millones). Por otro lado, el mercado solar residencial de Estados Unidos cayó un 16 % en 2017.

La ciudad de Buenos Aires, en Argentina, planea la exención de impuestos a la Generación Distribuida

La ciudad de Buenos Aires prevé agregar a su adhesión a la Ley Nacional N.° 27.424 la definición del tema de impuestos locales en generación distribuida. Se evalúa liberar a los futuros prosumidores de la obligación de pago de tributos para las operaciones de compra-venta de energía limpia.

Panamá integra el vehículo eléctrico en el transporte público

Actualmente cuenta con un autobús eléctrico, y se prevé que próximamente contarán con 30 autos eléctricos.

La fotovoltaica en el mundo: Italia y ASI

Italia lanzará una serie de subastas mixtas eólicas y solares por un total de 4,8 GW como parte de un nuevo plan de incentivos para la energía renovable para el período 2018-2020, que ahora está siendo revisado por las autoridades locales. Por otro lado, la Alianza Solar Internacional prevé que para 2030 se instalarán más de 1.000 GW de energía solar gracias a las inversiones de más de 1 billón de dólares.

Argentina y Chile quieren mejorar la integración en materia de energía y conectividad

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, se reunió ayer por la mañana con el nuevo presidente de Chile, Sebastián Piñera, poco antes de la ceremonia de su nombramiento y llamó a encarar proyectos en conjunto para mejorar “la integración física y la energética”. Pidió “integrar definitivamente la matriz energética” de los dos países.

El compromiso del nuevo Presidente de Chile, en Energía: “Avanzar hacia una matriz competitiva, limpia y sustentable”

Chile cuenta desde ayer, 11 de marzo, con nuevo Ejecutivo. El programa de gobierno del nuevo Presidente, Sebastián Piñera, en materia energética señala que se pretende “avanzar hacia una matriz competitiva, limpia y sustentable”.

“La generación distribuida necesita más promoción”

Mujeres representantes de fabricantes, desarrolladores y proveedores de servicios para las Energías Renovables han creado en México la asociación Mujeres en Energía Renovable México (MERM) con el fin de lograr que la tasa de participación femenina aumente de manera considerable en el sector. Pilar Mata Fernández, Socia de Mijares, Angoitia, Cortés y Fuentes desde 2015 y cofundadora de MERM, ha hablado con pv magazine.

Venezuela quiere unirse a la solar

El país financiará en la criptomoneda local Petro proyectos de energía solar para miembros de Petrocaribe.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close