El Ministerio de Energía de Chile ha ingresado el Decreto Supremo 88, por el que se establecen aspectos relativos y generales para medios de generación de pequeña y media escala, a Contraloría General de la República.
Hasta finales de febrero de este año, se registraron 5.842 instalaciones de generación distribuida para el autoconsumo en el país, las cuales suman 46,3 MW de capacidad instalada.
El proyecto fotovoltaico Konda, de 3 MW, es el primero del esquema PMGD que funciona completamente con módulos bifaciales, y se ubica en San Felipe. Comenzó a inyectar energía a mediados de enero de 2020.
El desarrollador ha completado la planta, ubicada en la Región Metropolitana, en solo 5 meses.
El parque fotovoltaico Alcaldesa de la empresa Solek fue admitido a tramitación por el Servicio de Evaluación Ambiental, y pasará a evaluación en los próximos días. De aprobarse, se emplazará en la comuna de Quirihue, en Ñuble, en 2020.
Ubicado en la Región del Maule, el parque solar Villaseca, de 2,99 MW ha comenzado a operar.
La nueva fórmula presentada amplía los riesgos de transmisión para los PMGDs, transfiriendo riesgos de los proyectos de Gran Escala hacia los de Pequeña escala e, incluso, el reglamento vislumbra que el precio estabilizado podría ser simplemente nulo.
El Gobierno ha modificado por decreto la fórmula del precio estabilizado para centrales de hasta 9 MW, que pasa a ser de 14 años.
Los cambios a la regulación PMGD (Pequeños Medios de Generación Distribuida), que fueron el motror principal del crecimiento de la solar en los últimos dos años en Chile, han sido presentados de forma preliminar por el gobierno chileno. La asociación chilena de la energía solar, Acesol, aunque reconoce la validez de algunos de los cambios propuestos, rechaza la idea de que el precio estabilizado se pueda modificar. Esto, según la entidad, podría causar un estancamiento del mercado.
Building Energy ha construido el parque fotovoltaico de Queule, situado en la municipalidad de Las Cabras, en la Región de O’Higgins. La planta, de 8,2 MW, ha implicado una inversión total de 9,5 millones de dólares.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.