El miembro del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo otorgó un préstamo de US$5 millones a Inmobiliaria Hondureña del Valle para la instalación sobre techo de un parque fotovoltaico de hasta 6,4 MW que permitirá cubrir de forma sostenible parte de las necesidades energéticas de las principales zonas francas del país.
Con un total de 1.035 vehículos vendidos a la fecha en América Latina, el fabricante chino BYD logra abarcar el 71% del mercado de flota sustentable en la región, donde otros países además de Chile están replicando la iniciativa.
El fabricante chino ha anunciado un nuevo contrato con Atlas Renewable Energy por el que le suministrará 122 MW de módulos bifaciales para un proyecto que la compañía norteamericana construirá en 2020.
Descrito como «histórico», el proyecto esboza el curso futuro de la protección climática de la Unión Europea. En general, la UE debería ser climáticamente neutra en 2050 y generar una inversión de 1 billón de euros. Se espera que se pongan a disposición 100.000 millones de euros para la transición, y se formalizará en una ley sobre el clima en los próximos meses. Aunque la energía solar estuvo notablemente ausente en el borrador, SolarPower Europe ha detallado los planes sobre cómo podría incluirse.
El holding de distribución de combustibles y lubricantes de origen chileno firmó un PPA con Cerro Dominado a través del cual cubrirá el 50% de su consumo energético, lo que incluye las 72 estaciones de servicio más grandes de la red, casi la totalidad de la red de carga eléctrica Copec Voltex y ocho de sus 16 plantas en distintas regiones de Chile.
El acuerdo fue lanzado este martes por Colombia y Chile, y plantea que, debido a que la energía representa el 75% de las emisiones de CO2 mundiales, y el 56% de las emisiones de Latinoamérica y el Caribe, la masificación de energías renovables podría mitigar significativamente el aumento de GEI.
La alianza firmada este martes por 12 asociaciones, además de ser una instancia para compartir buenas prácticas, será un apoyo para promover inversiones en energías renovables en Iberoamérica e impulsar marcos regulatorios que sean afines y consistentes con las políticas ambientales y sociales de cada uno de los países.
La Comisión Europea ha aprobado el uso de los fondos aportados por siete Estados miembros para respaldar proyectos de I+D a escala europea en toda la cadena de valor de las baterías de iones de litio, con el objetivo de desbloquear potencialmente otros 5.000 millones de euros de inversión del sector privado.
Bajo este piloto, BID Invest apoyaría el financiamiento de la inversión en las plantas de energía renovable. En este caso, podría incentivarse el cierre de dos de las plantas en base a carbón que ENGIE tiene en Chile, lo que reduciría hasta 1.2 millones de toneladas de CO2.
La localidad ya cuenta con otros tres parques solares fotovoltaicos de mayor tamaño, entre los que suman una capacidad de generación de 11 MW.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.