El proyecto argentino Pastos Grandes de la canadiense Millennial ha recibido permiso ambiental.
La empresa estatal Yacimientos de Litio (YLB) y la empresa alemana ACI Systems crearon un consorcio para explotar el salar de Uyuni hace apenas un año. Ahora el gobierno de Evo Morales ha parado el proyecto por decreto.
El Presidente de Bolivia inauguró este martes el primer Instituto Tecnológico de Litio, que ha supuesto una inversión de unos 1,8 millones de dólares, y presentó el primer vehículo eléctrico construido en la Planta Piloto de Baterías de Litio de La Palca, cuya batería se fabricó con litio boliviano.
El precio de exportación del carbonato de litio de Chile ha caído a US$10.655 por tonelada en promedio, el más bajo desde el pasado mes de noviembre y ha bajado un 17,6% interanual y un 9% secuencialmente, según las aduanas chilenas.
El Ministro de Minería del país afirma que el Presidente la dará a conocer en las próximas semanas, y pretende explotar el potencial que tiene Chile en esta materia.
La empresa Jujuy Litio, integrada por JEMSE (Jujuy Energía y Minería, Sociedad del Estado) y la compañía italiana SERI, que ya fabrica baterías de litio en Europa, serán gerentes de la nueva empresa. Se trata un emprendimiento público-privado que trabajará en coordinación con el Instituto del Litio para la incorporación de la tecnología especializada y la transferencia de conocimientos de todo el proceso del litio.
Los científicos dicen que han observado cómo se produce la inestabilidad del disulfuro de vanadio en las baterías de iones de litio y afirman haber resuelto el problema mediante la aplicación de un revestimiento de disulfuro de titanio con nanocapas.
El Ministerio de Energías ha anunciado un presupuesto de inversión de más de 7 mil millones de bolivianos para este año. De estos fondos, 4 mil millones irán a la ENDE, mientras que otros 1.293 se utilizarán para la empresa pública Yacimiento del Litio Boliviano (YLB).
Más de 50 empresas nacionales e internacionales, además de representantes de oficinas de comercio e instituciones, llegaron hasta Antofagasta para participar en el Matchmaking para el Instituto Chileno de Tecnologías Limpias de Corfo.
Los contratos de explotación de litio firmados entre Corfo y las dos mineras que operan en el salar de Atacama, SQM y Albemarle, obliga a vender el 25% de su producción a un precio preferencial a las compañías que convierten el litio en Chile a cambio de aumentar los cupos de producción de las mineras. Corfo subastará el 25 % del litio de SQM a finales de marzo.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.