Las plantas eólicas y eléctricas seleccionadas suministrarán electricidad a la empresa eléctrica brasileña en virtud de un PPA de 20 años a partir de 2022.
A través de la subasta, el país centroamericano seleccionará un total de 28 MW de proyectos solares y de biogas. Iniciativas fotovoltaicas de hasta 2 MW tienen derecho a participar en el certamen.
El gobierno colombiano busca comentarios sobre cuatro resoluciones de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), una de las cuales es relativa a las subastas para nuevos proyectos solares y eólicos que podría lanzarse ya este año.
El productor de módulos chino-canadiense se ha adjudicado unos proyectos en los estados de Minas Gerais y Ceará. Las centrales venderán energía eléctrica a la red de Brasil a un precio de $ 35,58 / MWh.
El óptimo resultado de la energía solar en la subasta del miércoles ha mostrado que el mercado tiene cimientos sólidos, y que la competencia está mejorando seriamente. Además de empresas nacionales como SteelCons y Kroma, entre los ganadores de la subasta hubo actores internacionales como Canadian Solar, EDF Energies Nouvelles y Elecnor. A pesar del sorprendente resultado de la licitación, que también fue impulsado por equipos fotovoltaicos más baratos y un Real más fuerte, la tecnología solar no se incluirá en la próxima subasta A-6.
La fotovoltaica ha sido la energía renovable más representada: se ha contratado 29 proyectos fotovoltaicos que suman 806 MW. El precio medio final de R $ 118,07 / MWh ($35,55 / MWh) es el más bajo de su historia.
Por primera vez, la subasta estará a cargo de la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Los resultados de la licitación se anunciarán a principios de noviembre.
En una conversación con pv magazine, el director de la agencia de energía brasileña EPE, Luiz Augusto Barroso, explica cómo se concibió el nuevo mecanismo para para garantizar un enfoque más orientado al mercado y aumentar la competencia en las subastas eléctricas. Barroso también ha adelantado que la solar podría tener un resultado un poco mejor en la próxima A-4 que en la subasta celebrada en diciembre, y que también se está considerando la inclusión de la energía solar en la subasta A-6 (prevista para el segundo semestre).
Para la licitación A-4 de abril el regularor brasileño ANEEL ya ha precalificado proyectos solares por un total de 20 GW. El preció máximo para la eólica se ha establecido en unos 255 R$.
En una entrevista con pv magazine, el presidente de la asociación SER Colombia, Alejandro Lucio Chaustre, ha explicado qué expectativas se están creando en torno a la subasta para la solar y las renovables anunciada por el gobierno colombiano a principios de noviembre.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.