En una entrevista con un medio local, el director de la filial colombiana de Refeel, afirma que la Comisión de Regulación de Energía y Gas reglamentará en los próximos días el desarrollo de las energías no convencionales.
Los almacenes de Manuel González Cuesta S. A. ubicados en Santo Domingo conectaron a la red la instalación, que cuenta con 1.896 paneles. Poco antes, una empresa líder en ventas y alquiler de equipos industriales y agrícolas de ciudad de Panamá también conectó a la red una planta sobre cubierta con un tamaño nominal de 110,16 kWp formada por 408 paneles solares, ambas instaladas por Refeel.
El senado chileno ha aprobado por unanimidad la modificación a la ley 20.571 de Generación Distribuida (Net Billing) acogiendo parte de las modificaciones propuestas por una moción parlamentaria. El proyecto de ley pasó a la Cámara de Diputados, en segundo trámite constitucional.
A pesar de haber anunciado en noviembre que la planta estaba a punto de ser completada, el organismo peruano informa ahora únicamente de que supervisa el cumplimiento de los términos del contrato.
La empresa india Sterling and Wilson construirán una planta solar de 54,3 MW en Zambia que, una vez completada, será la más grande del país. Por otro lado, la eléctrica estatal de Corea del Sur planea construir el mayor proyecto fotovoltaico flotante del país, que tendría una capacidad de 100 MW.
Los sectores público y privado del estado han invertido más un millón de dólares en estrategias para disminuir los gases de efecto invernadero, entre la que destaca el incentivo a las instalaciones fotovoltaicas.
Tras la aplicación de aranceles escalonados del 30 % en los módulos solares importados en EE. UU., la Unión Europea y China se han unido a Corea del Sur y Taiwán en la presentación de una queja ante la Organización Mundial del Comercio. Por otro lao, en Italia están proliferando proyectos solares a gran escala no subsidiados: está previsto que se instalen hasta 500 MW próximamente.
13 familias de San Juan de la Costa tendrán energía eléctrica gracias a sistemas fotovoltaicos de autoconsumo que se están instalando en las viviendas.
Los trabajos del proyecto Central Fotovoltaica Huatacondo comenzaron el pasado mes de diciembre y está previsto que se concluyan en mayo de este año.
La colombiana Celsia instalará los sistemas fotovoltaicos en las viviendas del proyecto residencial La Hacienda, en Panamá, que contará con 350 unidades residenciales en la fase Los Caobos, cada una con su solución solar fotovoltaica de 1kWp para autogeneración.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.