Ubicada en el desierto de Atacama, la planta se puso en marcha en 2014, y cuenta con un PPA a 11 años. El un precio de compra neto de la planta ha sido de 46,6 millones de dólares de los EE.UU., y 19,5 millones de dólares el del PPA.
La planta ubicada en el norteño municipio espirituano de Yaguajay duplicará la capacidad total para ser el mayor de la provincia, con 5 MW de potencia.
Con un presupuesto de 6.000 millones de reales (unos 1.020 millones de dólares), la primera parte se instalará en el municipio de Jaíba, en el norte de Minas Gerais, y entrará en funcionamiento en 2022. El proyecto total prevé la instalación de más de 1,5 GW.
Actualmente hay en calificación en Chile 168 proyectos renovables que contemplarían una inversión de más de 14 mil millones de dólares. La mayoría de los proyectos son fotovoltaicos. Entre ellos, se cuentan el proyecto Parque Candelaria Solar, de 166,98 MWn, y el Parque Fotovoltaico Santa Isabel II, de 150 MWn.
La empresa española Global Power Generation, filial del grupo Naturgy, está construyendo una planta en Antofagasta que contará con casi 235.000 módulos y más de 2.800 unidades del seguidor bifacial SF7 de la también española Soltec.
La empresa escocesa Gravitricity está planeando un proyecto para almacenar energía excedente de las energías renovables en el Puerto de Leith. Se llevará a cabo una instalación prototipo conectada a la red de 250 kW para testar su capacidad de estabilizar la red. El sistema consiste en una plataforma de 16 m que opera a una profundidad de hasta 1500 m.
Investigadores de los Estados Unidos han estudiado el modo en el que la energía solar podría ayudar a que los métodos electroquímicos para el tratamiento del agua sean más competitivos. Los científicos analizaron cómo las tecnologías electroquímicas como la electrocoagulación, la desionización capacitiva, la electrodiálisis y la electrodesionización pueden combinarse con la generación de energía solar.
Socolco se encargará de la construcción de la planta desarrollada por la firma hispano canadiense AAGES, que contará con seguidores españoles, y comercializará su energía a través de contratos directos.
Las compañías han firmado un acuerdo cooperación por el cual parece que finalmente se llevará a cano la construcción de la planta, anunciada ya en 2018.
El nuevo plazo para la publicación del acta de respuestas será el próximo 28 de mayo. Así mismo, la entrega de las ofertas técnicas y económicas el 30 de julio y la recomendación de adjudicación de los proyectos o declaratoria de desierto será el 17 de septiembre de 2020.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.