Investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y de YPF Tecnología (Y-TEC) de Argentina han comenzado un proyecto que tiene como objetivo desarrollar y construir un electrolizador alcalino de 1 mega watt (MW) de potencia para la producción de hidrógeno a partir de energías renovables.
La empresa alemana Neuman & Esser invertirá 13,3 millones de dólares en la producción de equipos generadores de combustible renovable. Inicialmente, serán producidos módulos de 1 a 5 MW de potencia, «containerizados», con capacidad total de 70 MW por año.
Por el llamado Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030, el gobierno chileno quiere abrir un proceso participativo, a través de audiencias y talleres, para impulsar, según afirma, la industria al tiempo de conciliar el desarrollo económico con el respeto por el medio ambiente, las regiones y las comunidades.
El uso en refinerías, calefacción industrial y transporte por carretera, centrado en camiones, puede ser clave para el desarrollo de la cadena de valor en el estado, ubicado en el sur del país, y que ya tiene cuatro memorandos de entendimiento firmados. Un estudio de McKinsey estima que la demanda podría alcanzar 2,8 millones de toneladas de hidrógeno en 2040. .
En el marco del llamado Plan de Acción 2023-2030, se ha dado a conocer la página www.planhidrogenoverde.cl, en la cual los interesados podrán inscribirse para participar en talleres hasta junio del próximo año, que buscan configurar los lineamientos del desarrollo de la industria del hidrógeno verde en Chile.
La planta piloto Haru Oni, ubicada en Punta Arenas, en la región de Magallanes, la primera de ecombustibles a base de hidrógeno verde de Chile, ha comenzado su producción industrial. Para conmemorarlo se ha realizado una ceremonia de repostaje de un Porsche 911 con los primeros litros de combustible sintético producidos en las instalaciones.
Al final de cada semana, pv magazine resume en español noticias importantes acaecidas en los últimos 7 días y publicadas en diferentes portales del grupo.
Un Memorando de Entendimiento (MOU) para desarrollar proyectos industriales verdes basados en hidrógeno en el puerto industrial de Açu, en el estado brasileño de Rio de Janeiro, ha sido firmado con la energética en renovables Casa dos Ventos y Comerc Eficiência, la empresa de eficiencia energética del Grupo Comerc Energia, plataforma de soluciones en renovables y descarbonización.
El Consejo Estatal de Medio Ambiente de Ceará (Coema) ha anunciado la concesión de autorización para el complejo solar de Kuara, que está siendo desarrollado por la empresa energética brasileña Omega Energia SA en los municipios de Aracati e Icapuí, estado de Ceará.
La viceministra de Electricidad y Energía Renovable, Enith Carrión, presentó el llamado «Lanzamiento del proceso de Diseño de la Hoja de Ruta y la Estrategia Nacional para la Producción y Uso de Hidrógeno Verde en Ecuador», en un acto en el que también participaron representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entidad que apoya la iniciativa.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.