La chilena Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) ha anunciado un acuerdo con empresas privadas para desarrollar un polo de producción de hidrógeno verde en la región de Magallanes.
Investigadores del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Técnica Federico Santa María, de Chile, están desarrollando un equipo que busca producir hidrógeno verde con alta eficiencia.
La agencia estatal chilena Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) ha abierto una convocatoria a empresas interesadas en fabricar electrolizadores destinados a la industria del hidrógeno verde.
Promover también la eficiencia energética y la movilidad eléctrica están entre las acciones conjuntas que se han comprometido a llevar adelante ambos gobiernos.
Con la entrega a la alcaldía de la capital colombiana, Bogotá, del primer bus de transporte urbano con combustible a base de hidrógeno verde, se inicia la primera acción de ese tipo en el país sudamericano.
Investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y de YPF Tecnología (Y-TEC) de Argentina han comenzado un proyecto que tiene como objetivo desarrollar y construir un electrolizador alcalino de 1 mega watt (MW) de potencia para la producción de hidrógeno a partir de energías renovables.
La empresa alemana Neuman & Esser invertirá 13,3 millones de dólares en la producción de equipos generadores de combustible renovable. Inicialmente, serán producidos módulos de 1 a 5 MW de potencia, «containerizados», con capacidad total de 70 MW por año.
Por el llamado Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030, el gobierno chileno quiere abrir un proceso participativo, a través de audiencias y talleres, para impulsar, según afirma, la industria al tiempo de conciliar el desarrollo económico con el respeto por el medio ambiente, las regiones y las comunidades.
El uso en refinerías, calefacción industrial y transporte por carretera, centrado en camiones, puede ser clave para el desarrollo de la cadena de valor en el estado, ubicado en el sur del país, y que ya tiene cuatro memorandos de entendimiento firmados. Un estudio de McKinsey estima que la demanda podría alcanzar 2,8 millones de toneladas de hidrógeno en 2040. .
En el marco del llamado Plan de Acción 2023-2030, se ha dado a conocer la página www.planhidrogenoverde.cl, en la cual los interesados podrán inscribirse para participar en talleres hasta junio del próximo año, que buscan configurar los lineamientos del desarrollo de la industria del hidrógeno verde en Chile.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.