Skip to content

FV

La generación distribuida para la creación de empleo y diversificación económica en el Caribe

El Informe “Green Stimulus in the Caribbean”, publicado por la organización estadounidense Rocky Mountain Institute, forma parte de la serie “Green Stimulus and Recovery” de la misma institución, cuyo objetivo es impulsar la recuperación económica de algunas regiones específicas de Estados Unidos, China, India, África subsahariana y el Caribe, proporcionando un marco para planificar y evaluar las oportunidades de aprovechamiento de los recursos naturales de esas regiones.

Ecuador lanza licitación para un proyecto solar con almacenamiento de 14,8 MW / 40,9 MWh

El Ministerio de Energía y Recursos Naturales no Renovables de Ecuador ha confirmado el inicio del proceso de entrega de documentos de precalificación y presentación de formularios para el proyecto Conolophus, con fecha máxima el 17 de Julio.

La capacidad solar global podría alcanzar 1.448 GW en 2024

Según SolarPower Europe, la nueva capacidad fotovoltaica añadida este año será un 4% menor que el año pasado debido a la crisis del Covid-19. A finales de 2019, la capacidad mundial de energía solar superó los 630 GW. En 2020, se podrían instalar alrededor de 112 GW en todo el mundo y en 2021 la nueva potencia instalada podría alcanzar 149.9 GW si los gobiernos apoyan las energías renovables en sus planes de recuperación económica.

Chile impulsará la inversión en proyectos renovables mediante créditos por valor de 39 millones de US$

A través del Crédito Verde, el Gobierno establece un nuevo programa de refinanciamiento que pretende potenciar el desarrollo de proyectos que mitiguen los efectos del cambio climático y reduzcan la huella de carbono de las empresas.

1

Brasil habilita bonos verdes para proyectos de generación distribuida

El Ministerio de Minas y Energía publica el Decreto Nº 10.387, por el que los proyectos de generación distribuida a partir de recursos fotovoltaicos tendrán acceso a bonos verdes. Con ello, se espera agilizar y abaratar los costes de financiamiento de la energía solar en el país.

Sonnedix y Natixis cierran el financiamiento de la cartera de proyectos PMGD de Chile

El acuerdo contempla la financiación, por un importe de 87 millones de US $, para la cartera de 20 plantas fotovoltaicas de Sonnedix.

La solar fotovoltaica generó un 7,2% de la energía de Chile en mayo, un 25,2% más que en 2019

En total generó 461 GWh. La participación de las ERNC en mayo fue del 17,7% de los 6.403 GWh totales de energía eléctrica generada. Actualmente hay 3.080 MW fotovoltaicos en construcción e el país.

A punto de finalizar la construcción de la planta fotovoltaica del aeropuerto de Brasilia

Se espera que los 3.360 módulos fotovoltaicos produzcan 2 millones de kWp de energía al año, lo que permitirá abastecer el 7% de la demanda del aeropuerto, que ha previsto otras acciones para reducir sus GEI.

Un nuevo dispositivo permite detectar en tiempo real los fallos en los paneles solares

La empresa española Clever Solar Devices acaba de desarrollar un dispositivo con el que se puede automatizar el sistema de búsqueda de fallos para el mantenimiento fotovoltaico y determina el tipo de deficiencia de la que se te trata para subsanarla.

Tendencias en los modelos de autoconsumo en el mercado FV español

Adelantamos algunos de los temas principales que se tratarán en el seminario web “Tendencias del autoconsumo comercial e industrial en España”, que se realizará el 4 de mayo (17:00 – 18:00 h, ESPAÑA (CEST); 10:00 – 11:00 h, MÉXICO (CDT); 12:00 – 13:00 h, ARGENTINA (ART)). El webinar es gratuito. En una charla con pv magazine, Luis Fariza Navarro, Gerente técnico de preventa y servicios de Goodwe Europe GmbH, la filial europea del fabricante chino de inversores, describió algunas propuestas que se podrían utilizar en el desarrollo del autoconsumo en el segmento comercial e industrial, como por ejemplo el almacenamiento. Según él, el modelo más utilizado en aplicaciones comerciales e industriales es el tipo individual sin vertido a la red, muy posiblemente por la facilidad en su tramitación. Otros modelos adecuados a perfiles de consumo diferentes, sin embargo, tienen también muchas ventajas.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close