Vecinos, profesionales y autoridades de los sectores realizaron una visita técnica al proyecto de electrificación fotovoltaica de Isla Huapi, en Futrono. La visita, liderada por el seremi de Energía, Felipe Porflit, tenía la finalidad de conocer los alcances y características de la instalación y replicarla en su sector para electrificar la zona, donde los habitantes a día de hoy no cuentan con energía eléctrica.
Un informe de Technavio sugiere que el mercado mundial de materiales de baterías podría crecer un 9 % al año hasta 2022. Los analistas señalan la creciente instalación de sistemas fotovoltaicos con almacenamiento como un factor clave. pv magazine ya ha publicado los resultados de informes previos que predicen un crecimiento significativo en los sistemas fotovoltaicos con baterías.
El Subsecretario de Energía de le región inauguró una instalación solar que lleva electricidad por primera vez a una zona aislada tras 13 años de espera; inauguró también un galpón de leña seca en la Región de Aysén, e impartió un seminario ambiental en la ciudad más contaminada de Chile.
La generación de energía eléctrica a partir de fuente solar o eólica de hasta 5 MW no necesita licencia ambiental en el estado brasileño de Río Grande Del Sur. El estado se une así al Programa Industria Solar RS, que ya se aplica en Santa Catarina y Mato Grosso.
La fundación corporativa del grupo inicia una nueva etapa en la que, bajo el lema “The Energy & Water Foundation”, dedicará su actividad a contribuir a la universalización de servicios básicos vinculados con las actividades de Acciona: energía renovable, agua, saneamiento e infraestructuras sostenibles.
Si resulta aprobado el “Plan de Universalización del Servicio de energía eléctrica a Nivel Nacional a 2031”, el Gobierno de Colombia destinará US$ 82,30 millones para ampliar la cobertura del Sistema Interconectado Nacional y financiar proyectos con fuentes no convencionales de energías renovables.
Actualmente, el Proyecto de Acceso a energía Eléctrica y Energía renovable IDTR II implementa proyectos de extensión y densificación de redes eléctricas en los municipios de San Pedro de Quemes, Llica, Sacaca y Uncía. Se ha logrado ya el 95,4 % de cobertura eléctrica para el área rural del departamento de Potosí.
La financiera pública Findeter busca inversores privados que ayuden a financiar los 2,1 millones de dólares que costaría construir un sistema híbrido que proporcione electricidad las 24 horas en Miraflores (Guaviare).
Según ABSOLAR, el país cuenta actualmente con 32.033 sistemas solares fotovoltaicos conectados a la red que suman una inversión de más de 2,2 mil millones de reales. En tan solo dos meses, se han sumado 50 MW.
La empresa estadounidense Sunrun se asociará con los equipos locales de ventas e instalación para distribuir en la isla soluciones de energía solar y baterías.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.