Según un nuevo informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), la potencia fotovoltaica instalada a nivel global debería crecer de los 480 GW existentes en 2018 a 2.840 GW en 2030, y hasta 8.519 GW a finales de la primera mitad de este siglo. La agencia también cree que el costo promedio de la energía solar caerá de $ 1,210 / kW el año pasado a entre $ 165 y $ 481 / kW para 2050, mientras que par su LCOE se prevé una caida hasta entre $ 0.014 y $ 0.05 / kWh.
El regulador de electricidad ANEEL ha propuesto aplicar una tarifa para sistemas solares de hasta 5 MW de capacidad de generación y reducir los pagos de energía para los participantes en el programa de medición neta del país.
Se han aprobado 3 proyectos para conectar a cerca de 1.200 nuevos usuarios al servicio de energía, por un valor total de 25.377 millones de pesos (7,6 millones de dólares).
El proyecto es el resultado de un partenariado con Aliansce Sonae, la empresa de gestión de centros comerciales más grande de Brasil.
Con la Resolución 4618/2019, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Secretaría de Energía introdujeron nuevas reglas para los certificados fiscales que garantizan beneficios fiscales a los propietarios de generadores de energía basados en fuentes renovables.
Elon Musk ha lanzado oficialmente la tercera fase de su cruzada para hacer una teja solar de éxito, con la promesa de que esta vez será un éxito.
La pasada semana entró en operación la planta fotovoltaica de San Francisco (departamento de Santa Catalina, en la provincia de Jujuy, Argentina), lo que convierte al municipio en el cuarto pueblo solar autónomo de la región.
La propuesta en consulta pública sugiere mejoras en el modelo del sistema de compensación de créditos y los costes relacionados con el uso de la red de distribución y las tarifas. Los cambios empezarían a aplicarse en 2030.
Los kits y linternas solares se distribuyen a familias que viven en zonas aisladas y que no cuentan con acceso a la electricidad a través del tendido eléctrico. Se estima que el reparto de los sistemas terminará antes de fin de año.
Impulsado por el Ministerio de Energía, el de Hacienda y el de Medioambiente junto con BancoEstado, se pretende financiar proyectos de eficiencia energética y energías renovables para el hogar. La tasa de interés es del 0,52%.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.